En un estado político, económico y social como el que atraviesa este país, puede parecer que celebrar un evento es un dispendio y algo que no cuadra con términos como austeridad, contención del gasto, optimización de recursos, aumento de la eficiencia…
Sin embargo, el IV Congreso del Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) es algo necesario, casi obligatorio. Si hay algo que está caracterizando la revolución tecnosocial es precisamente nuestra conversión en prosumers. Somos generadores y consumidores de contenidos. Y ahí la integración social, la igualdad en el acceso a todo tipo de experiencias, historias y tecnologías se convierte en algo ineludible.
Y es que la discapacidad no está tan alejada de nosotros. Según datos extraídos del muro de Facebook del propio CENTAC, 4 millones de españoles presentan algún grado de discapacidad.
Éste es uno de los principales desafíos de esta cuarta edición: analizar los cambios de la era digital, contextualizarlos y encontrar las oportunidades que las TIC pueden generar en relación con la accesibilidad. El principal objetivo de CENTAC es impulsar sistemas y herramientas que aporten soluciones que eliminen barreras, que permitan acceder al empleo, al ocio, a la educación, a la sanidad y al desarrollo personal en igualdad de oportunidades.
Seguro que con estas premisas el evento ya te parece suficientemente atractivo, pero paso a contarte más en detalle algunos aspectos que se recogen en su programa.
- La tecnología como aliada frente al creciente envejecimiento de la población en España y en Europa, que está provocando el incremento de personas con enfermedades o patologías degenerativas propias del deterioro funcional. Aspectos como la prevención y la rehabilitación una vez aparecidos los síntomas son claves en el mantenimiento de la calidad de vida de estas personas. Sin olvidarnos de la movilidad y los desarrollos tecnológicos centrados en el usuario, o de las aplicaciones de control de nuestro sistema corporal, aquellas pensadas para fomentar o fortalecer las capacidades cognitivas, los sistemas de localización, posicionamiento o guiado, e incluso las terapias rehabilitadoras realizadas con tecnologías sin cables.
- En cuanto a la educación, en apenas quince años hemos visto una transformación radical del sistema educativo y las formas de aprendizaje. Y ahora desde la nube, han surgido universidades virtuales y sistemas de comunicación directa alumno-alumno y alumno-docente. Con nuevas y poderosas herramientas tecnológicas para la adquisición del conocimiento en todas las etapas de la educación. Herramientas TIC que pueden facilitar significativamente el acceso al conocimiento de miles de personas con discapacidad o limitaciones. Y es que, como cuenta nuestro compañero Abdelkader Es Slami Houssine (Responsable del departamento de Educación Digital de Telefónica) en esta entrevista “Las TIC no son una amenaza sino un complemento a la enseñanza tradicional”.
- En CENTAC también podremos ver la reinvención del concepto de turismo con las TIC como facilitadoras de la accesibilidad (Viajero/Turismo 3.0 ).
Smart cities, big data, Internet de las Cosas (IoT), nuevas oportunidades de negocio, comercio electrónico, y tecnología sin contacto (NFC) serán también otros grandes temas del congreso.
Además, en él se escucharán muchas y buenas historias, como la de Josu Feijoo, primer diabético en el mundo en subir las Siete Cumbres y en visitar el Polo Sur y el Polo Norte
Por todo ello, no te lo puedes perder. ¿Dónde? En Toledo ¿Asistencia? Gratuita ¿En Twitter? Sigue el hashtag #4congresocentac.
Nunca la accesibilidad estuvo tan al alcance de todos.
Imagen: rse prohumana blog
Aquí puedes ver la presentación sobre "NFC,móviles y máquinas. Accesibilidad inesperada".

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...