El 28 de septiembre celebramos, en la sede de Telefónica en Barcelona, la II Jornada de Movilidad Corporativa, un evento cargado de innovación en torno a la movilidad. En la jornada también se habló de multicanalidad, movilidad de las máquinas, cloud computing y seguridad. Lo que, en definitiva, equivale a hablar de soluciones de productividad, innovación y competitividad para las empresas.
Comenzó Agustín Cárdenas (@agucardenas), gerente de Movilidad Corporativa, con una ponencia sobre el “boom” de las aplicaciones móviles y de como este fenómeno se va extiendo poco a poco al mundo empresarial. Los empleados quieren utilizar en su trabajo los mismos medios y dispositivos que utilizan a nivel personal. Aportó datos realmente reveladores, como que las descargas de apps se han multiplicados por 10 en los últimos 18 meses. Pudimos constatar que las aplicaciones móviles representa una oportunidad para empresas y administraciones públicas, con ejemplos concretos de hospitales sin papeles, gestión de incidencias y apoyo al mantenimiento, validación de obras e instalaciones sin necesidad de desplazamientos.
A continuación, Diana Caminero explicó los avances de M2M (Machine to Machine) y cómo la comunicación entre máquinas está transformando industrias pertenecientes a diferentes sectores de actividad. Telefónica ofrece servicios M2M globales y disponibles en todo el mundo, cuenta en la actualidad con más de 4,5 millones de máquinas conectadas, con soluciones de eficiencia energética, teleasistencia móvil, gestión de flotas, servicios transaccionales (TPVs), coche conectado, eHealth, utilities, máquinas de vending, entre otras.
Román de Nicolás, gerente de Multicanalidad y Centros de Atención, señaló que el objetivo es que las empresas puedan relacionarse con su entorno, gracias a las posibilidades que ofrecen las aplicaciones móviles y las redes sociales. Aportó cifras realmente impactantes dsobre el vídeo y cómo se está convirtiendo en la principal fuente de tráfico: en 2013 el 90% del tráfico será vídeo.
Asimismo, el vídeo será el formato mayoritario en el que las empresas se van a comunicar. En este sentido, Telefónica junto con su socio tecnológico Juan José Fraile (@fraileyblanco), de la empresa Fraile¬Blanco, presentaron Canal TV, la nueva apuesta de Telefónica que permite que cualquier empresa pueda disponer de su canal de TV totalmente personalizado, con una fuerte identidad de marca, y con soporte de múltiples plataformas (smartTV, tablets, smartphones, ipTV y marketing dinámico,…).
La segunda parte de la sesión la inició David Noguer (@dnoguer), responsable de Marketing de Juniper, que nos habló sobre cloud computing y seguridad, dos propuestas que se realimentan mutuamente. Uno de los puntos clave en la adopción de cloud es la seguridad y Juniper junto con Telefónica presentaron sus servicios de seguridad para empresas en la nube: Clean Pipes, Clean Cloud y Clean User.
Por su parte, Isabel Bernardos, gerente de Productividad en Microsoft -acompañada de Emilio Temiños(@etemino), de Nokia-, ofreció a los asistentes una demostración práctica de su último lanzamiento: el Office 365. Una nueva versión de Office que utiliza la nube para trabajar y permite mantener reuniones a distancia, trabajar sobre un mismo documento y, sobre todo, reduce costes permitiendo la colaboración entre varias personas en distintos lugares.
Larry Bensadon (@lbensadon), de RIM, mostró los últimos modelos táctiles de Blackberry, que comercializa junto a Telefónica. Un paso adelante en la productividad y eficiencia de la empresa gracias a sus pantallas multitarea y a las prestaciones de su correo electrónico, que los convierten en una auténtica oficina móvil.
En resumen, una jornada en la que se habló y reflexionó con propuestas realmente interesantes de las posibilidades de la movilidad en el entorno empresarial.
Os dejo video resumen de la jornada con entrevistas a los ponentes.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...