Josu Ugarte, presidente de Mondragón Internacional, transmite pasión y entusiasmo en su labor profesional, un visionario que cree en la apertura de fronteras, en la expansión de las empresas españolas hacia otros países, donde crecer, instalarse, aprender e importar ese talento y aplicarlo a nuestra economía. Un ferviente admirador de la llamada Globalización; un fenómeno global y mundial, donde las telecomunicaciones tienen mucho que aportar y decir.Su ponencia en 48 horas con Telefónica, que este año se ha celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao, entusiasmó al público asistente al tratar temas como la Globalización y la Multiculturalidad.
Artículo Relacionado: Renovar el presente, modelar el futuro: 48 horas con Telefónica.
Comenzó mencionando la competitividad a nivel mundial al comparar el PIB de distintos países del mundo, datos que demuestran que China se erige como la gran potencia ahora y en un futuro. Una nación con mayor consumo, mayor uso de bienes de equipo y herramientas, registro de patentes, gran industria, etc…
A todas estas ventajas, se añade el destacado talento que se traduce en un alto número de licenciados en ingeniería y medicina, entre otras grandes disciplinas: cada año se licencian 500.000 ingenieros superiores en China, más que EE.UU. y Europa juntos. “El gigante chino, en palabras del presidente de Mondragón, “ha experimentado un continuo crecimiento en la última década que parece imparable”.
Añadió cómo España debía expandirse empresarialmente en el extranjero para salvar lo que aquí quedaba: “No podemos parar el tsunami de la globalización -mencionó seguro-, hay que conquistar los países emergentes”. Porque aquellos mercados que no crecen es porque no están aprovechando las oportunidades que les ofrecen otros países.
Y, en relación a la multiculturalidad, en España Ugarte cree que debemos olvidarnos del miedo que impera en Europa y apuntarnos a la esperanza asiática. Ser humildes con nuestro talento nos permitirá llegar lejos. Es la más ferviente recomendación de este carismático emprendedor… ¡Y eso que él mismo hubiera sido capaz de llevar a cabo su ponencia íntegramente en chino mandarín!
Preguntado por la periodista y moderadora del evento Olga Viza, cómo se comportaría en una reunión multicultural, Ugarte respondió que usaría la paciencia e identificaría cómo negocia cada miembro del comité. También reconoció que China es un país complicado pero necesario y que la clase media en general en todo el mundo va a la baja y alcanzará el 33% de jubilados a medio plazo. Unas cifras no muy alentadoras. Por primera vez, nos preocupa que nuestros hijos vivan peor que nosotros. La realidad es aplastante. Por lo que el presidente de Mondragón Internacional alienta a todos los empresarios a salir al extranjero, a expandirse, a cruzar esas fronteras, a convertirse en globales y llenarse de otras culturas, con el fin de poder sostener nuestra propia economía. “En España nos queda todo”, comentó optimista este gran experto en cómo funciona el mundo más allá de nuestro país.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...