España forma parte del grupo de países a la cabeza en la Unión Europea (UE) en disponibilidad de servicios públicos a través de Internet y en el desarrollo de servicios que facilitan la Administración electrónica. Así lo reflejaba a principios de este mes el análisis periódico comparativo que realiza la Comisión Europea en la UE y Estados asociados. Y, en concreto, destaca el grado de avance en el uso de habilitadores clave de administración electrónica en el área de justicia y en todo lo relacionado con las operaciones habituales de una empresa.
Ya a principios de año escribía un post con datos del informe de la Sociedad de la Información en España que reflejaban que nuestro país estaba por encima de la media europea en usuarios de eAdministración en 2012. La encuesta realizada ahora por la Comisión a usuarios de Internet en los Estados miembros refleja que esta tendencia positiva continúa.
El estudio al que nos estamos refiriendo en esta ocasión destaca los avances y deficiencias de los servicios públicos en línea en cuatro áreas:
1) La disponibilidad y facilidad de uso desde el punto de vista de experiencia de usuario.
2) La transparencia de los gobiernos acerca de sus propias responsabilidades y desempeño, el proceso de prestación de servicios y los datos personales implicados.
3) La movilidad transfronteriza (acceso desde otro país a estos servicios).
4) Las herramientas clave esenciales para los servicios públicos: la identificación electrónica (EID), documentos electrónicos (eDocuments), fuentes auténticas, seguridad electrónica (eSafe) y registro único (single sign on, SSO).
España se encuentra entre los primeros países en disponer de una Administración electrónica centrada en el ciudadano y es líder en la provisión de mecanismos de identificación a través de Internet.
En general, en los cuatro aspectos mencionados se aprecia una evolución, aunque aún queda un importante camino por recorrer y se hace necesario incrementar la velocidad. Con el fin de disminuir la brecha, la Comisión trabajará con los Estados miembros. Un ejemplo de que los beneficios del empleo de las TIC en la Administración son incuestionables y éstas “no sólo son una solución, sino una oportunidad” es el Gobierno abierto, en el que España también puede sacar pecho, que permite ofrecer mejores servicios a menor costo, crear puestos de trabajo y oportunidades de crecimiento, y aumenta la responsabilidad y la confianza.
Imagen: Plan de alfabetización tecnológica de Extremadura

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...