Autonomía personal es la capacidad de la persona para controlar, afrontar y tomar, por iniciativa propia, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias de cada uno, así como desarrollar las actividades básicas del día a día. Precisamente para mejorarla, frente a las distintas limitaciones funcionales que pueden restringirla o impedirla, nace la Cátedra CAPTA (Cátedra para la mejora de la Autonomía Personal de Telefónica en la Universidad de Alcalá), con la misión de investigar, desarrollar e innovar al respecto, con especial atención a la aportación que pueden hacer las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
La Cátedra promueve proyectos en este sentido y en mi post de hoy me gustaría llamar la atención sobre los que se han materializado este año:
- Exo-andador : Es un andador para niños con severos problemas de movilidad . Su objetivo es permitirles caminar y guiarles para obtener un correcto patrón de marcha en modo estático. El exo-andador utiliza un arnés con cuatro motores, estructura que permite el movimiento de las articulaciones, como se puede ver en este vídeo.
- “Proyecto Acompaña”: Se trata de una aplicación para la supervisión de de personas mayores que viven solas, que incluye notificación automática a familiares y servicios de asistencia en caso de incidencias y también para que puedan actuar de forma preventiva. Se ha buscado de tecnología de bajo coste pero con las garantías necesarias de seguridad y fiabilidad. El resultado es un sistema inteligente que puede analizar la información de los sensores y alertar de posibles situaciones anormales en la vivienda. Para ello se registra información como consumo de agua y eléctrico, apertura de puertas, identificación de quién y cuándo accede a la vivienda, ocupación de cama o actividad de movimiento en zonas de la vivienda.
- “Look-for-Good”: Es una aplicación en la nube que informa sobre localización de servicios de interés social cercanos. Se presenta a través de una web con diseño responsive para ser visualizada en smartphones, tabletas y ordenadores y que, a través de la geolocalización, permite al consumidor interactuar con establecimientos que desempeñan prácticas sostenibles y ofrecen servicios con criterios responsables y adaptados a necesidades específicas de movilidad o de alimentación. Inicialmente recoge más de 200 establecimientos en Madrid, próximamente estará disponible en otras ciudades de España y a medio plazo podría internacionalizarse. Sus promotores preven alcanzar 19.000 usuarios en el primer año.
En el marco de la jornada anual que se celebra, Telefónica también mostró cómo está innovando en el ámbito de la salud así como las propuestas que ha presentado para las convocatorias de Horizonte 2020. Uno de los aspectos en los que se está trabajando es en alinear los esfuerzos que se realizan desde la Cátedra para encontrar sinergias con la compañía y que los proyectos puedan materializarse para mejorar la autonomía personal de aquéllos que lo necesitan.
Imagen: alefot

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
La investigación de mercados 3.0, un salto cualitativo de las compañías data driven
No sé cuántos de vosotros habréis recibido una llamada para realizar algún tipo de estudio de mercado. Quizá os ...
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...