La banda ancha móvil, el motor de la Sociedad de la Información en España

Casi 25 millones de españoles acceden a Internet, 700.000 más que en 2012. Pero el uso de Internet no sólo se extiende, sino que cada vez es más intensivo. La conexión en movilidad, cada vez más utilizada, hace que la banda ancha móvil sume 9,5 millones de nuevos usuarios y se haya duplicado prácticamente en dos años, lo que la convierte en el servicio de Telecomunicaciones con mayor desarrollo. En cuanto a la banda ancha fija, la fibra óptica es la protagonista, con un crecimiento cercano al  90 por ciento en un año.

Son sólo algunas de las cifras que se recogen en el  informe “La Sociedad de la Información en España” correspondiente a 2013 que se presentaba ayer en Espacio Fundación Telefónica #SIE13 . Un estudio claro, riguroso, fruto de un vasto trabajo en equipo, que ya alcanza su decimocuarta edición, para recoger los principales indicadores que permiten describir la situación del hipesector TIC año tras año en nuestro país.

José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, destacó el papel de este Informe como instrumento eficaz para establecer nuevos enfoques y ayudas al impulso de la economía, ya que las TIC son “oportunidad y solución” dijo, por su impacto directo sobre la productividad, la competitividad y el nivel de empleo.

Emilio Gilolmo, vicepresidente ejecutivo de Fundación Telefónica, dio forma en su presentación al alud de datos del Informe al agruparlos en seis realidades,tres grandes corrientes y tres tendencias de futuro.

De lo ocurrido el año pasado en el ámbito TIC destacó:

1-Adaptación del modelo comercial de las Telecomunicaciones a las nuevas necesidades de la sociedad con nuevos sistemas y esquemas comerciales, como las ofertas convergentes.

2-Llegada de LTE. El crecimiento del número de usuarios de Internet, un uso más intensivo en movilidad y las mejores prestaciones de los terminales que permiten el consumo de vídeo, por ejemplo, han hecho necesario un replanteamiento de las redes de Internet móvil: más veloz, con menos latencia.

3-Importantes acuerdos entre operadores para el despliegue de las redes de nueva generación y ser más eficientes con inversiones e infraestructuras compartidas

4- La industria española se ha subido al tren del desarrollo móvil. Como ejemplo, la apuesta de Telefónica por Firefox OS y que cuatro de los siete fabricantes de tabletas con mayor cuota de mercado en nuestro país sean españoles.

5- La televisión on line se hace multidispositivo, con servicios como Movistar GoEl 24 por ciento de los internautas ya se conecta a Internet a través de la televisión, lo que  refleja un crecimiento del 33 por ciento. Dato importante junto a la consolidación del liderazgo de los smartphones y la irrupción con fuerza de las tabletas.

6- En administración y sanidad, el uso de Internet está aumentando su impacto sobre el ciudadano, pero a esto le dedicaremos un post propio próximamente, ya que España está por encima de la media europea en número de usuarios de la eAdministración y la tasa de utilización de servicios de eHealth es una de las más altas de Europa

Del informe también se desprenden tres grandes corrientes:

1-Las TIC posibilitan una “microeconomía”: sharing economy, crowfunding, direct operator billing…Esto es, el  uso compartido de bienes, la financiación a través de pequeñas aportaciones, el desarrollo de mecanismos para el pago de pequeñas cantidades usando la factura electrónica…

2-Asistimos a una “movilización del comportamiento”. Los smartphones cambian la forma en que gestionamos el tiempo y realizamos nuestras actividades: hay “micromomentos”, “tiempo encontrado” o el “efecto ya”  Señalaba José María Álvarez-Pallete, consejero delegado de Telefónica, en su intervención que el 50 por ciento de las compras se hacen en la siguiente hora a la búsqueda en un smartphone y que el 81 por ciento no estaba planeada.

3- Se impone una computación generalizada y ubicua (pervasive computing): en la nube o en distintos dispositivos.

Y, como tendencias de futuro, 2014 será el año de la los wearables, prendas o complementos conectados a Internet , que ofrecen información en tiempo real al usuario. Se prevé, por ejemplo, que en dos años se venderán en el mundo 80 millones de dispositivos para monitorizar la actividad física.

Una segunda tendencia es que la fábrica del futuro es digital: impresión 3D, personalización masiva, open hardware, big data, cloud

Y, en tercer lugar, la digitalización y la personalización cambian el modelo de educación. El estudio pone de relieve la ventaja de las acciones formativas a gran escala MOOC (Masive Open On line Course) cuyo desarrollo en Europa lidera España con el  30 por ciento de las mismas,  y otras iniciativas como la mochila digital, la pizarra electrónica o el punto neutro.

En definitiva, la Sociedad de la Información avanza imparable pese al contexto macroeconómico, impregnando todos los ámbitos de nuestra vida, como muestra este fantástico vídeo.

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba