Informes recientes sobre el sector de la seguridad advierten de que entre el 80 y el 96 por ciento de las empresas en el mundo podrían haber sido víctima de un ciberataque, mientras que tan sólo el 17 por ciento de las compañías se encuentran preparadas para combatir y neutralizar incidentes de máxima gravedad.
El número de estrategias y métodos de ataque cibernético ha aumentado de forma exponencial, sobre todo con la proliferación de los dispositivos. Hace unos meses, dos expertos en seguridad descubrieron una brecha de seguridad nada más y nada menos que en WhatsApp, la aplicación chat para el móvil que usan 500 millones de personas.
A finales del año pasado, como os contaba en otro post, se produjo un ataque a través de los TPVs del supermercado Target que refleja claramente los riesgos de seguridad que acechan a las empresas por las múltiples puertas de entrada que involuntariamente ponemos a disposición de los hackers “malos”.
Así pues, las compañías se enfrentan a un número creciente de amenazas de seguridad que requieren de una respuesta rápida. En este sentido, mantener en plantilla un equipo de profesionales especializados en seguridad, y permanentemente actualizados, es muy costoso. Igual que ocurre con las comunicaciones, la externalización de la gestión de la seguridad cada vez cobra mayor peso. De esta forma, la demanda de soluciones de seguridad gestionada continúa creciendo en el mundo. Hasta ahora, en Europa lo hacía más despacio por la aversión a dejar en manos de terceros un proceso tan crítico, pero la proliferación y complejidad de vulnerabilidades con impacto claro en el negocio está haciendo cambiar de opinión a las compañías.
Los profesionales de las áreas de seguridad perciben ya la seguridad gestionada como la mejor forma de disfrutar de tecnología y competencias de seguridad para afrontar con éxito el aluvión de amenazas y los requisitos de obligado cumplimiento.
Y Forrester ha destacado en uno de sus últimos estudios (2Q de 2014) a Telefónica, entre un total de 21 organizaciones, como la empresa europea de referencia en seguridad, con un nivel de madurez y especialización de su propuesta de valor en España.
Forrester evalúa la oferta de seguridad gestionada en dos capas de servicios: la externalización de seguridad TI (ITO), donde incluye catorce servicios, y la externalización de procesos de negocio (BPO), que engloba diecinueve servicios. Los ITO incluyen, por ejemplo, la gestión de dispositivos y servidores, y se consideran servicios estándar prestados de forma eficiente en costes desde Centros de Operaciones, como los SOC que Telefónica tiene en Europa, mientras que los BPO son servicios más sofisticados y requieren mayor nivel de integración con los procesos del cliente. Los servicios de Data Loss Prevention (DLP) o de detección interna de amenazas entran en esta categoría.
Y la pregunta es: ¿Cómo evalúa el mercado europeo los servicios de seguridad de Telefónica?
Telefónica está presente en diez países de Europa, con la máxima calificación en cuanto a número de dispositivos servidos (más de 5.000, en siete idiomas) y es la que mayor número de Security Operations Centers tiene en servicio: cuatro.
Según Forrester, la compañía tiene un portafolio de seguridad muy solvente, con doce de los catorce servicios ITO y trece de los diecinueve servicios BPO analizados, aunque debe seguir ampliándolo para competir en mejores condiciones en Europa.
En conclusión, la seguridad en la red y en Internet es uno de los problemas que han surgido en los últimos años con los cambios sociales que se están produciendo y es un quebradero de cabeza no sólo para los particulares, sino también para las organizaciones. Las amenazas a la seguridad – hackers, debilidad de las aplicaciones o filtración de la información confidencial – representan un gran reto para las empresas, que pueden afrontar con estrategias y proyectos propios, para los que han de destinar inversión y trabajadores, u optar por un partner especializado. Y, en este sentido, Telefónica es una de las empresas más competentes, y por eso ha sido reconocida por Forrester. Un paso decisivo para consolidar su estrategia de convertirse en el mayor proveedor global de soluciones de seguridad.
Imagen: Davide Restivo

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...