Como bien es sabido, es en los momentos de crisis cuando aparecen las mayores oportunidades, y la comunicación digital constituye sin duda una de ellas, según podemos concluir del estudio "Inversión en Comunicación Digital", que daba a conocer hace unas semanas IAB. El crecimiento en España en 2012 fue de casi un 30 por ciento, lo que refleja una creciente apuesta por entablar una relación directa con el público, buscando la interacción y la colaboración.
Las partidas destinadas a publicidad digital, que ya analizábamos en un post anterior y cuya cuantía ascendió el año pasado hasta los 885,7 millones de euros, quedan excluidas de este informe. Por tanto, se estima que la inversión en comunicación digital propiamente dicha en España alcanzó los 230 millones de euros en 2012.
Prácticamente el 100 por cien de las empresas que invierten en este concepto lo hace en su página corporativa (98 por ciento), el 90 por ciento en medios sociales, destacando el crecimiento experimentado en juegos, aplicaciones y display.
Centrándonos en los medios sociales, el 43 por ciento de las empresas apuestan por ellos frente al escaso 19 por ciento que lo hacía el año anterior, siendo las redes preferidas las destinadas al público masivo: Facebook (99 por ciento), Twitter (91 por ciento) y Youtube (69 por ciento).
Además, una de cada tres empresas ya vende por Internet, y las ventas a través de este canal ya superan el 10 por ciento del total. Es curioso destacar que 7 de cada 10 empresas limita sus ventas por Internet al territorio nacional, lo que aleja la creencia de que el objetivo principal es poder vender en China.
Por sectores, tanto el sector entretenimiento como servicios están entre los que más invierten en comunicación digital y destaca el de alimentación a la baja.
Como conclusiones de este estudio me quedo con estas tres:
- La comunicación digital supone una gran oportunidad de inversión, incluso en estos momentos. Las empresas deben desarrollar y adaptar sus páginas corporativas, lo que creará un volumen de negocio muy importante, y que continuará incrementándose durante los próximos años.
- Las empresas deben incorporar las redes sociales como un canal más de comunicación con sus clientes. Éstos reclaman cercanía y transparencia, y las empresas deben adaptarse a ellos, no vale esconderse.
- Se confirma el auge del comercio electrónico como una forma más de llegar a los clientes actuales y, si el producto es bueno, permite captar clientes nuevos, crecer, evolucionar, adaptar costes y ampliar mercado. En resumen, seguir siendo competitivo.
Un fenómeno, por tanto, el de la comunicación digital que abre nuevas oportunidades.
Gráfico: Manuel Markus Richter
Imagen: clasesdeperiodismo

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...