“Un sector complejo, en constante cambio y con una gran capacidad de innovación y adaptación”. Así se refirieron al macro-sector de las Telecomunicaciones en nuestro país en la presentación la semana pasada de un estudio de la consultora Altran España sobre la evolución prevista por sus propios protagonistas para el periodo 2014 -2017.
Dicho informe incluye conclusiones sobre cinco áreas de la industria: terminales, redes, servicios, aplicaciones y contenidos, y en este post esbozaremos algunas pinceladas de las dos últimas.
La digitalización de los contenidos sigue siendo, un año más, el principal impulsor de la transformación de este segmento industrial, por el creciente uso de Internet, la mayor oferta y adquisición de dispositivos como smartphones y tablets, y la mejora en las redes de alta velocidad.
El vídeo profesional (que incluye cine, series y programas de televisión) lidera los contenidos digitales, seguido por los juegos creados por profesionales y por el contenido social que generan los usuarios. Como estrategia para la distribución de estos contenidos destaca el hacerlo a través de todos los dispositivos posibles, aprovechando la creciente tendencia del consumo multi-pantalla.
En el segmento de la TV y el vídeo de pago, los entrevistados para el estudio consideran precisamente que el factor competitivo más crítico es la capacidad de desarrollar servicios multi-plataforma, así como una experiencia de cliente mejorada, que incluye una TV social.
Por su parte, el área de las aplicaciones aparece como un negocio relativamente nuevo y muy atractivo, en el que se están integrando otros actores de la cadena de valor. En concreto, el informe menciona a Telefónica, que ha firmado acuerdos estratégicos con desarrolladores de plataformas y distribuidores de contenidos: alianzas con players globales como Naster, Spotify y Deezer, y a su vez con actores locales como Círculo de Lectores para lanzar de forma conjunta Nubico, un portal de subscripción mensual con acceso a la oferta de libros del Grupo Planeta.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...