La digitalización de la Administración

El informe de la Sociedad de la Información en España 2014 (SIE14) pone de relieve que somos el país más conectado de Europa y, en este sentido, no cabe duda de que las TIC están contribuyendo a mejorar la relación de empresas y ciudadanos con las Administraciones públicas.

Pero este año el estudio destaca que la interacción de los ciudadanos con las autoridades a través de Internet ya no se limita a la realización de trámites administrativos, sino que las redes sociales se están convirtiendo cada vez más en una herramienta de comunicación relevante y útil para la Administración.

Si nos centramos en la primera parte, España lleva años liderando la implantación de la Administración electrónica y esta apuesta se ha traducido en la mejora de los procedimientos y en una forma de interactuar por parte de la Administración cada vez más rápida y eficaz, lo que a su vez genera un importante ahorro económico.

Los indicadores de 2014 no dejan lugar a dudas: el número de notificaciones electrónicas enviadas a ciudadanos y empresas pasó de 10,1 millones en 2013 a 50 millones en mayo de 2014, de forma que el 76,5 por ciento de los trámites realizados por la Administración General del Estado ha sido por vía electrónica. Y el 49 por ciento de los españoles de entre 16 y 74 años ha interactuado con las autoridades públicas a través de la Red. Esto significa que se ha alcanzado con antelación el objetivo marcado por la Agenda Digital Europea del 50 por cien para este año.

La Unión Europea tiene una apuesta decidida por incrementar la eficacia y eficiencia de nuestras administraciones y optimizar el gasto público. Para alcanzar este objetivo la Agenda Digital establece el desarrollo de un Plan de Acción para acercar la Administración a ciudadanos y empresas, incrementar los niveles de uso de la administración electrónica, optimizar el empleo de las TIC y aumentar la colaboración entre las distintas Administraciones públicas, entre sus metas.

Dos datos internacionales avalan el buen hacer de España el año pasado:

La ONU premiaba la Plataforma de Intermediación de Datos, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que permite que ciudadanos y empresas no tengan que solicitar a las AA.PP. en sus trámites administrativos aquellos certificados o documentos que ya obren en su poder. Esto supone un ahorro anual por encima de los 150 millones de euros.

-Y España obtenía la tercera mejor puntuación de la UE en cuanto a facilidad de uso de la eAdministración, con 85 puntos.

Pero, como decíamos al comienzo del post, en la actualidad la interacción de los ciudadanos con las autoridades públicas a través de Internet no se limita a la realización de trámites administrativos, sino que afecta a todos los ámbitos. En este sentido, SIE14 señala que las redes sociales se están convirtiendo en un factor clave para acercar la política a los ciudadanos. Y no sólo eso: las redes sociales son una herramienta de comunicación cada vez más importante para las Administraciones públicas. Un claro ejemplo es el uso de Twitter que hace la Policía Nacional , el primer cuerpo de seguridad del mundo en superar el millón de seguidores en dicha red social, por encima incluso del FBI estadounidense, y pionera en el uso de las redes sociales para gestionar la comunicación con los ciudadanos pero también con fines operativos. La Policía es, además, la segunda Administración pública española, por detrás de Turespaña, en el índice Klout, que mide el grado de influencia de personas y organizaciones a través del análisis de su presencia y actividad en las principales redes sociales.

Precisamente estos días es noticia en las RR. SS. el libro “Casos de éxito en Redes Sociales de Administraciones públicas” una obra colectiva editada por J. Ignacio Criado y Francisco Rojas Martín,  de la red social de la Administración pública Novagob,  al que dedicaremos un post específico próximamente.

Empleados de Telefónica Empresas que colaboran en la sección dirigida a grandes empresas y administraciones públicas de este blog.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba