El informe de la Sociedad de la Información en España 2014 (SIE14) pone de relieve que somos el país más conectado de Europa y, en este sentido, no cabe duda de que las TIC están contribuyendo a mejorar la relación de empresas y ciudadanos con las Administraciones públicas.
Pero este año el estudio destaca que la interacción de los ciudadanos con las autoridades a través de Internet ya no se limita a la realización de trámites administrativos, sino que las redes sociales se están convirtiendo cada vez más en una herramienta de comunicación relevante y útil para la Administración.
Si nos centramos en la primera parte, España lleva años liderando la implantación de la Administración electrónica y esta apuesta se ha traducido en la mejora de los procedimientos y en una forma de interactuar por parte de la Administración cada vez más rápida y eficaz, lo que a su vez genera un importante ahorro económico.
Los indicadores de 2014 no dejan lugar a dudas: el número de notificaciones electrónicas enviadas a ciudadanos y empresas pasó de 10,1 millones en 2013 a 50 millones en mayo de 2014, de forma que el 76,5 por ciento de los trámites realizados por la Administración General del Estado ha sido por vía electrónica. Y el 49 por ciento de los españoles de entre 16 y 74 años ha interactuado con las autoridades públicas a través de la Red. Esto significa que se ha alcanzado con antelación el objetivo marcado por la Agenda Digital Europea del 50 por cien para este año.
La Unión Europea tiene una apuesta decidida por incrementar la eficacia y eficiencia de nuestras administraciones y optimizar el gasto público. Para alcanzar este objetivo la Agenda Digital establece el desarrollo de un Plan de Acción para acercar la Administración a ciudadanos y empresas, incrementar los niveles de uso de la administración electrónica, optimizar el empleo de las TIC y aumentar la colaboración entre las distintas Administraciones públicas, entre sus metas.
Dos datos internacionales avalan el buen hacer de España el año pasado:
–La ONU premiaba la Plataforma de Intermediación de Datos, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que permite que ciudadanos y empresas no tengan que solicitar a las AA.PP. en sus trámites administrativos aquellos certificados o documentos que ya obren en su poder. Esto supone un ahorro anual por encima de los 150 millones de euros.
-Y España obtenía la tercera mejor puntuación de la UE en cuanto a facilidad de uso de la eAdministración, con 85 puntos.
Pero, como decíamos al comienzo del post, en la actualidad la interacción de los ciudadanos con las autoridades públicas a través de Internet no se limita a la realización de trámites administrativos, sino que afecta a todos los ámbitos. En este sentido, SIE14 señala que las redes sociales se están convirtiendo en un factor clave para acercar la política a los ciudadanos. Y no sólo eso: las redes sociales son una herramienta de comunicación cada vez más importante para las Administraciones públicas. Un claro ejemplo es el uso de Twitter que hace la Policía Nacional , el primer cuerpo de seguridad del mundo en superar el millón de seguidores en dicha red social, por encima incluso del FBI estadounidense, y pionera en el uso de las redes sociales para gestionar la comunicación con los ciudadanos pero también con fines operativos. La Policía es, además, la segunda Administración pública española, por detrás de Turespaña, en el índice Klout, que mide el grado de influencia de personas y organizaciones a través del análisis de su presencia y actividad en las principales redes sociales.
Precisamente estos días es noticia en las RR. SS. el libro “Casos de éxito en Redes Sociales de Administraciones públicas” una obra colectiva editada por J. Ignacio Criado y Francisco Rojas Martín, de la red social de la Administración pública Novagob, al que dedicaremos un post específico próximamente.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Emisiones cero para una reindustrialización competitiva
Entre los pasados días 2 y 3 de octubre se celebró en Málaga la sexta edición del Congreso Nacional ...
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...