La digitalización del sector Salud en España

En el post de hoy me gustaría destacar algunas conclusiones del sector Salud en España con respecto a su digitalización.

-Como adelantaba la semana pasada, en el informe “España 4.0. El reto de la transformación digital de la economía”, el sector farmacéutico y de salud -que en el estudio de Roland Berger y Siemens incluye laboratorios grandes y medianos, grupos hospitalarios públicos y privados, así como proveedores- aparece como el que mejor valora las ventajas competitivas de la transformación digital (el 91 por ciento de los encuestados cree que los beneficios pueden ser muy grandes).

Sin embargo, es el sector en el que el marco regulatorio representa uno de los principales obstáculos (así lo identifican el 45 por ciento de las empresas encuestadas),  junto con una importante barrera cultural/resistencia al cambio. Ya hablábamos de ellas al hilo del informe “La contribución de las TIC a la optimización del sistema de salud y a la atención del paciente emergente”.

-Como resultado, el sector farmacéutico y de salud es en el que menos empresas creen disponer de los medios necesarios para la digitalización (sólo un 45 por ciento).

-El estudio apunta a que se requiere involucrar a toda la cadena para alcanzar la transformación digital. En este ecosistema hay una atomización de intereses y se hace necesario remar en la misma dirección; es el usuario quien más está tirando del carro pero es imprescindible un trabajo multidisciplinar conjunto de médicos, hospitales, pacientes, la industria farmacéutica, la Administración pública, los socios tecnológicos…

-El mercado español está muy avanzado en innovación clínica pero hace falta demostrar que la tecnología contribuye a una mayor eficiencia y calidad del tratamiento. De hecho era uno de los diez puntos claves del Informe “Análisis de la eSalud en España”. También se menciona la necesidad de una sensibilidad masiva a la medición como paso inicial para generar inteligencia sobre el usuario final.

Y añadiría, como ya veíamos, que la telemedicina debe incluir un rediseño de los procesos asistenciales.

-Para este sector el mayor impacto de la digitalización se produce en el ámbito de la información y las nuevas posibilidades de servicios que se pueden ofrecer: telemonitorización en tiempo real, seguimiento remoto para pacientes crónicos, políticas sanitarias basadas en big data, nuevas vías de acceso a pacientes, prescripción de aplicaciones… Respecto a esto último, me gustaría romper una lanza y es que en el estudio de Roland Berger y Siemens se menciona que ya se está haciendo en Alemania, pero lo cierto es que también en España. En esta sección del blog hemos escrito de doctores 2.0 que llevan tiempo recetando aplicaciones.

-Se trata precisamente del sector en el que más empresas tienen planteado invertir en aplicaciones móviles (un 73 por ciento). No hay que olvidar que en el informe mHealth App Developer Economy 2015, elaborado por Research2Guidance el año pasado sobre el mercado de apps de salud y bienestar en Europa, España aparecía como el cuarto mejor país del continente para emprender un negocio de mHealth, si bien en este ámbito aún queda camino por recorrer

-La digitalización del sector farmacéutico y salud ha venido impulsada en cierto modo por la proliferación de modelos ajenos a este vertical, que han visto una oportunidad en el uso de la tecnología junto a la creciente sensibilidad por una vida saludable.

-Para terminar, el estudio se hace eco de una estrategia creciente de generación de contenidos como apoyo y posicionamiento de cara al usuario final. La tecnología se convierte, así, también en una herramienta para facilitar una comunicación y un diálogo que antes no existía. Médicos con blogs, otros que piden a sus pacientes que vayan a la consulta con un pendrive en el que se les descarga información de interés sobre su problema o vídeos de Youtube relacionados, doctores y farmacéuticas con cuentas en Twitter o asociaciones de pacientes empoderados que hacen de coach de otros, son algunos ejemplos.

Imagen: COM SALUD

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba