La era de la Innovación

Cuando me planteé el propósito de participar en este blog, llevaba unos años participando en foros de innovación internos y externos e investigando por mi cuenta cómo hacer que la innovación forme parte de la cultura de las empresas.

Entre otros, he tenido la suerte de participar en uno de los diferentes ciclos de innovación de mi propia compañia, y nada mejor para empezar a tratar este tema, que explicando brevemente esta experiencia inicial.

Hace un tiempo, con compañeros de la empresa nos propusimos participar en la primera convocatoria “Idealab” con la que se inciaba un ciclo de innovación en la compañía en al que podian particiapr todos los empleados. Con Idealab se estaban sentando las bases de una de las vías de innovación en la empresa, y se  estaba definiendo la metodología y procedimientos, que evolucionados, son los que se usan en la actualidad. En este primer concurso no obtuvimos ninguna mención y nos valió principalmente para ver como se lleva a cabo este tipo de procesos.

Ya en la siguiente convocatoria, fuimos acreedores de uno de los premios.

El proyecto que propusimos fue “Almacénalo” y se trataba de un servicio de almacenamiento masivo accesible desde Internet, con volúmenes bastante más allá de los que se encontraban dando otros proveedores que andaban por 1 GB. Entonces, se proponía lanzar “Almacénalo” orientado al mercado residencial y de Pymes y Profesionales, y se les ofrecería volúmenes de almacenamiento en red al mercado con volúmenes de 50 GB y 100 GB. En el servicio “Almacénalo” no se plateaba únicamente disponer de almacenamiento, el concepto principal era: “almacena tu vida digital y disfruta de tus contenidos desde cualquier parte en que te encuentres de una forma sencilla y desde cualquier dispositivo fijo o móvil”, para lo que se proponía diseñar una interfaz del tipo iPhone, dispositivo, que por ese entonces acababa de ser lanzado o estaba a punto de ser lanzado y ya se consideraba como una revolución en el concepto de la interfaz de usuario y en el ecosistema en el que se presentaría.

El ese momento, el planteamiento de este servicio era novedoso en cuanto a los volúmenes considerados y forma de uso de los contenidos.

Cubierta la etapa de creatividad, clasificación y selección de ideas, quedaba desarrollar la fase de llevar las ideas a la realidad, es decir incorporarlas al ciclo de desarrollo de P&S (Productos y Servicios).

Las bases del concurso establecían que los participantes con ideas seleccionadas y premiadas deberíamos colaborar en la implantación del servicio. Vendría la definición de los requisitos para implantar un sistema que diera soporte al servicio, la involucración de todas las unidades que tendrían que ver con la cadena de desarrollo y soporte del servicio (operaciones, facturación, atención a clientes, marketing,….) y la generación de los documentos que son necesarios para cubrir el ciclo de desarrollo de P&S, las famosas fases TG(0,1,2,…) y sus respectivos documentos.

Durante el tiempo que llevó desarrollar esta segunda fase, se habían enriquecido algunas ideas y se había replanteado el roadmap de servicios. El servicio que se llegó a implantar fue el de almacenamiento masivo básico que hoy es conocido como “Terabox” y fue lanzado al público en 2009. Terabox es en realidad una muestra de que los procesos de innovación puestos en marcha por las compañías, funcionan.

En este momento, nos encontramos en pleno auge de la web 2.0, los smartphones, los tablets, las pantallas planas de TV HD Led y 3D, el cine 3D, la nanocirugía robotizada, las energías renovables, los coches eléctricos, las ciudades eficientes en el uso de la energía, entre otros.

A partir de este pequeño relato de cómo vivimos una experiencia de innovación en nuestra compañía, me gustaría abrir una serie de temas relacionados con la innovación y abordar hechos y acontecimientos que están ocurriendo en el mundo, relacionados con el campo de la innovación y que definitivamente están cambiando la forma de hacer las cosas.

Manuel Mundaca Vergara

Emprendendor, mi mayor reto es descubrir como la innovación pueda ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida. Inicié la carrera como ingeniero de Teleco, pero el destino y la inquietud me llevaron al mundo de la informática y el diseño de software. En Telefónica he tenido también la oportunidad de trabajar durante casi 5 años en el desarrollo de negocio por América en el mundo de las TIC. Actualmente soy KAM en el área comercial de Telefónica Grandes Clientes, lo cual es para mí de lo más enriquecedor en mi carrera, he aprendido mucho de mis clientes, y de las personas con las que he coincidido, he adquirido conocimientos en casi todas las disciplinas del negocio y he aprendido mucho del trato humano, las relaciones sociales y la gestión y sigo aprendiendo…

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba