La evolución de los sistemas operativos móviles en el ámbito empresarial

Nuestros gustos han cambiado. Igual que cuando nos desenvolvemos en un entorno, nos adaptamos y con el tiempo exigimos que éste evolucione a nuestro ritmo, con los sistemas operativos móviles ocurre lo mismo.

Hace unos años la movilidad era un término reservado a la voz, poco después comenzó a hablarse en el seno de las empresas de otros tipos de usos para los móviles: el correo. Los asistentes digitales personales (PDA) eran objetos reservados a directivos y altos ejecutivos. Entretanto, BlackBerry revolucionó el correo móvil en el entorno corporativo con un dispositivo pensado para satisfacer todas las necesidades empresariales, pero con la mensajería instantánea inició un camino sin retorno: más allá de las compañías, los adolescentes de todo el mundo quedaron prendados de ella. Como consecuencia de esto, el dispositivo y su sistema operativo (idealmente corporativo) se convirtieron en un nuevo medio de comunicación. Camino que después siguieron otros.

La dicotomía entre particulares y empresas está definida por una línea muy fina, con facilidad para disolverse. Hay sistemas operativos móviles que tienen un target muy definido, otros se han popularizado de tal forma que han invadido empresas y hogares por igual. Esto nos hace plantearnos si quieren los usuarios parcelar el uso de los sistemas operativos móviles según la actividad que vayan a desarrollar.

Según el último estudio realizado por IDC  sobre el mercado global de los smartphones, Android sigue siendo el líder indiscutible con una cuota estimada de mercado del 80,2 por ciento a finales de este año, frente al 14,8 por ciento de iOS. IDC defiende que estos dos sistemas irán descendiendo sus ventas ligeramente hasta el año 2018, mientras Windows Phone (que actualmente es el tercer sistema operativo móvil más utilizado, con una cuota de mercado del 3,5 por ciento) registrará una evolución discreta pero constante en los próximos años acortando distancias con iOS.

¿Y qué pasa con BlackBerry OS? En este mismo estudio se refleja que su cuota de mercado en 2014 alcanzará tan sólo el 0,8 por ciento con una marcada tendencia de descenso.

La situación en las empresas españolas

Poco tiempo atrás, Blackberry lideró la revolución del mercado con un servicio y capacidades para el entorno corporativo difícilmente igualables, y así ha continuado su estrategia (como nos mostraba con la BB Z10). Sin embargo, ahora nos encontramos en un escenario de sistemas operativos móviles sin precedentes  cada vez más centrado en el impulso de las funcionalidades para empresas.

Un análisis realizado sobre las ventas a clientes empresariales en Telefónica de España muestra que el uso de sistemas operativos en las compañías de nuestro país es muy similar a los cálculos globales de IDC:

Android mantiene su crecimiento aunque de manera moderada, BlackBerry ha bajado sus ventas un 7 por ciento respecto a 2013, iOS desciende también ligeramente y Windows Phone dispara su crecimiento, con el 12 por ciento de las ventas en 2014.

grafico sistemas operativos en la empresa

Las preferencias de los usuarios particulares se están trasladando al seno de las empresas, exigen para su entorno profesional los mismos sistemas operativos que utilizan en su vida personal. Es por ello que tendencias como BYOD suenan cada vez con más fuerza en nuestro día a día y tecnologías para la gestión de dispositivos como el MDM cobran cada vez mayor relevancia. Los fabricantes están adaptando su oferta en este sentido para conciliar el entorno personal y el corporativo.

La seguridad, facilidad de gestión y diferenciación entre ambos entornos son las principales demandas que se realizan desde las empresas. Por eso los principales sistemas operativos han evolucionado en torno a estas tres premisas, cada uno de ellos con un eje diferencial:

  • Android: el sistema operativo más popular se ha adaptado con gran rapidez a las exigencias de las empresas. La variedad de fabricantes y su constante evolución (cuenta con quince versiones principales desde su creación en 2008) lo han situado en lugar preferente para los usuarios. Samsung es el fabricante con la oferta más evolucionada, que llega a niveles similares a BlackBerry con SAFE y Knox.
  • Windows Phone: este joven sistema operativo se ha abierto camino con gran rapidez en el universo móvil. Sus principales ventajas son: la creación de una experiencia de usuario unificada en todos los productos que contienen el sistema operativo Windows (PC, tablet, smartphone), y la igualdad de funcionalidades entre los dispositivos de gama alta y baja. En su última versión 8.1 se ha dado un potente impulso a las competencias corporativas, lo que permite la integración con Redes Privadas Virtuales (RPV) y capacidades de MDM, para la gestión de dispositivos.
  • Apple: el rey del diseño, tiene como mayor fortaleza la exclusividad, lo cual puede ser a su vez una desventaja: su catálogo es más reducido y se basa en dispositivos de gama alta. Orientado a empresas desde 2009 (iOS 3.0), ha mejorado notablemente con la versión iOS 8, como veíamos en un post anterior de este blog.
  • Blackberry OS: sus principales puntos fuertes siguen siendo los que la definieron en un principio: una gestión del correo corporativo sencilla, optimización del tráfico de datos y una alta especialización en seguridad. Últimamente ha hecho especial hincapié en la separación de los entornos personal y corporativo a través de la plataforma BES10, que también se abría a tendencias BYOD  y lo hacen compatible con otros sistemas operativos.

Hemos recorrido un largo camino desde el uso exclusivista de los primeros smartphones, al desarrollo imparable de los puestos de trabajo en movilidad en las empresas.

Aún nos queda para poder hacer lo mismo que James Bond en El mañana nunca muere, pero ya podemos hablar de una mayor eficiencia y del potencial de la movilidad y su poder transformador del modelo de negocio.

 

 

 

Licenciada en Comunicación Audiovisual, especializada en comunicación corporativa y tecnológica. Me apasiona buscar nuevas formas de relación entre las empresas y la sociedad. Convencida de la capacidad humana para reinventarnos y del potencial de la tecnología para impulsar el cambio.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba