Como apuntaba Félix Hernández de Rojas, hoy en día la tecnología la llevamos puesta y España, que es un referente en el sector textil, está abriéndose paso en este mercado emergente, añado yo, en línea con mi post anterior. Veamos algunos ejemplos:
– Nuubo es una empresa pionera en electrónica médica textil y sensores inalámbricos vestibles. En su catálogo destaca el nECG Platform, una plataforma para la monitorización cardiológica que se compone de tres elementos: una camiseta inteligente que registra la actividad del paciente, un receptor inalámbrico y un software de visualización y análisis que interpreta toda la información transmitida.
– A la carrera en la producción de ropa inteligente en el ámbito del deporte tenemos a la firma valenciana Weartech. Su producto estrella, Gow Trainer, es un kit de entrenamiento compuesto por una camiseta, un sensor cardíaco y una aplicación que permite controlar las pulsaciones mientras se realiza ejercicio, al mismo tiempo que lleva un control del esfuerzo y rendimiento conseguidos.
– Universidades y escuelas se han convertido en incubadoras de ideas innovadoras. Es el caso de TrailBrazer, resultado de una investigación en torno a los textiles inteligentes de la Escuela de Diseño de Barcelona (ESDi). TrailBrazer es una prenda que cubre los hombros y está provista de elementos vibradores para guiar a los usuarios por el camino correcto tras configurar la ruta en el smartphone.
– Otra idea surgida de la Universidad es Thirteenfiftysix (13.56): una pulsera con tecnología NFC que interacciona con el teléfono con simples movimientos de muñeca y simplifica muchos procesos como el bloqueo/desbloqueo del terminal, la reproducción de música o añadir contactos.
– Incluso a las Google Glass les ha salido un rival español. Las Weon Glasses te conectan vía Bluetooth a tu dispositivo Android y permiten controlar a distancia una gran cantidad de funciones como recibir notificaciones de correo electrónico, llamadas o mensajería, hacer fotos, pasar presentaciones en el Mac o reproducir música. Además, dispone de un software de localización y seguimiento para evitar su pérdida.
– En el caso de Zerintia, ha desarrollado un biosensor para las gafas de Google llamado Gealz, que monitoriza la temperatura corporal, el pulso o el nivel de oxígeno en sangre. Remotte, por su parte, es la creadora del primer mando a distancia diseñado para las Google Glass.
Salta a la vista, por tanto, que en España contamos con profesionales capaces de generar ideas y proyectos que sigan haciendo historia. La innovación es la fuente fundamental de crecimiento de la economía. Y en busca de dar un estímulo a este activo estratégico, el Ministerio de Industria va a dedicar 308 millones de euros a ayudas a la I+D+i del sector TIC. ¡Innovemos nosotros, innovemos ahora!
Imagen: Lanpernas 2.0

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...