La navaja suiza o la plataforma M2M para los datos

Hasta ahora mis posts habían tratado sobre las aplicaciones M2M y su impacto en nuestra vida digital y conectada. Pero esta vez quisiera abordar dentro del mundo M2M otro concepto que tiene sentido trascendente: la plataforma trasversal de datos sobre la cual se construyen los servicios.

Porque si bien las comunicaciones son comunes, uno piensa que el resto del invento M2M fuera ad hoc y específico para cada solución. Y éste ha sido el gran fracaso de las start ups, que creen reinventar toda la pila de tecnología en cada proyecto. Es como si alguien antes de construir su blog necesitara comenzar programándose su propio Wordpress, o como si el sastre necesitara trasquilar las ovejas para agenciarse del buen paño.

De acuerdo, había gente que hace poco hasta trataba de acceder a los dispositivos directamente, pero ahora imaginemos por un momento la vorágine de estos datos. Pues he aquí la solución: un repositorio en la nube para almacenar, tratar y analizar la información de los dispositivos. Es el buzón de correo para la Internet de las cosas.

Las aplicaciones M2M de primera generación estaban soportadas por desarrollos a medida, pirámides de software en las que, salvo las comunicaciones móviles, el resto de sus ladrillos había sido amasados directamente por la empresa de servicios que los prestaban. La idea parecía buena y cada cual pensó en construir su plataforma cual castillo con murallas para encarcelar a sus clientes. Sólo hacía falta tiempo, dinero y … una buena dosis de suerte para que nada fallase en el camino.

En Tecnologías de la Información existen varias palabras omniscientes, que tan sólo  mencionarlas nos hacen sentir más cómodos. Una es platform, que es como hablar de la tortilla de patatas: cada uno tiene su receta y sus gustos particulares, y la del otro es siempre mala.

Pero ahora en serio: igual que nadie se construiría una base de datos o se programaría un sistema operativo “desde cero”, o se fabricaría un conmutador de paquetes, si conectamos dispositivos  y queremos construir aplicaciones rentables con ellos necesitamos una solución middleware estándar, un pegamento que convierta la complejidad de interacciones y formatos en algo neutral y accesible. Ésta es la plataforma de datos del M2M.

Hablamos de algo quizá más próximo al big data o al open data, algo así como el módulo o enchufe sobre el cual los dispositivos viertan su información: la navaja suiza que transforma y garantiza que los datos estén en la nube. ¿Y quiénes son buenos prestando dichas soluciones? ¿En quién confiaría para poner en marcha su pequeño negocio M2M? ¿Cómo asegurarnos de que nuestro dispositivo habla un protocolo lo suficientemente estándar como para ser interpretado por una de estas plataformas? ¿Qué plataforma sobrevivirá a medio plazo? ¿Quién me proporciona soporte sobre ella? Son muchas preguntas y las respuestas se husmean en el aire. Además, no pienso dar pistas para que no se me vea del todo el plumero. A buen entendedor…

Imagen: Alvin Trusty

Félix Hernández es ingeniero superior de Teleco y MBA por ESADE. Profesor de emprendimiento digital en la UEM. Emprendedor, visionario y apasionado por las TIC. Creo en la transformación y en el gran valor que aporta la hiperconectividad y la IoT a nuestra sociedad de la información. Escribe en eloterodelalechuza.com o ha publicado dos novelas: Spanish Texas y Tempus Fugit Est.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba