Nuestra vida ha cambiado, la forma de trabajar no iba a ser menos

Cada día somos más exigentes y tenemos la necesidad de disponer de toda o la máxima información en cualquier lugar y a cualquier hora, y esto aplica tanto a nuestro entorno personal (agenda, fotos, vídeos, redes sociales, mensajería instantánea, entretenimiento, formación, etc.) como al profesional. En este ámbito queremos contar con todas las facilidades para que nuestra manera de trabajar nos permita ser lo más productivos y “felices” posible.

Respecto a la productividad, la conectividad y la colaboración son claves en este momento. Se impone el ecosistema de las comunicaciones unificadas (Unified Communications and Collaboration o UC&C), que ponen a nuestro alcance agenda, correo electrónico, presencia, mensajería instantánea profesional, integración con el directorio de la compañía, meeting rooms (tanto en su modalidad de salas de proyecto como en la de eventos puntuales), llamadas de audio o multiaudio, videoconferencias y multivideoconferencia, presentación de proyectos, o escalado desde un simple chat a voz, documentación compartida, presentación de escritorio, vídeo, etc. según las necesidades.

En cuanto a la felicidad en el puesto de trabajo, según Forbes, la flexibilidad es la llave:

  • Los trabajadores la valoran sobre casi cualquier otra cosa, por detrás del salario.
  • El 66 por ciento de los millennials americanos considera que una organización que adopta un modelo de trabajo flexible, móvil y remoto tiene una ventaja competitiva sobre aquéllas que requieren que los empleados estén en la oficina de 9:00 a 17:00 horas.

El hecho de que un empleado pueda trabajar desde cualquier lugar con acceso a todo aquello que necesita según su perfil y con garantías de seguridad le proporciona agilidad, permite que pueda colaborar mejor y su productividad sea mayor y le ayuda a conciliar. Todas ellas son capacidades del nuevo digital worker.

Me centraré ahora en la productividad en los entornos laborales, ¿de qué tipos de espacios disponemos? Personales (la mesa de trabajo habitual), colaborativos (salas de reuniones), zonas comunes y espacios virtuales o de trabajo en movilidad, básicamente. Y desde cada uno de estos nuevos (y no tan nuevos) espacios de trabajo buscamos unas facilidades. Por ejemplo, desde el puesto personal necesitamos ver qué áreas de trabajo están disponibles o en uso y poder seleccionarlas rápidamente, reservar recursos, ver el estado de presencia de colegas e interactuar de múltiples formas con ellos.

Y, dado que los requerimientos cambian, es necesario definir una estrategia respecto a la definición de los espacios, las herramientas de acceso a los mismos y sus funcionalidades (para lo cual es muy recomendable la asesoría de un consultor de comunicaciones para los aspectos técnicos: ancho de banda, interoperabilidad, acceso externo, latencia, calidad de servicio, dispositivos de usuario, etc.). El diseño adecuado de los espacios de colaboración, por ejemplo, merece un capítulo propio si queremos que los usuarios disfruten de una experiencia óptima y que integren estas herramientas colaborativas dentro de su operativa de trabajo habitual: hay que cuidar desde la posición de la mesa de reunión, de la cámara, la resolución de la pantalla de visualización, la colocación de los micrófonos y la orientación de los altavoces a la forma de conseguir la luz óptima.

Imagen: Who is Danny/shutterstock

Ingeniero técnico en Informática de Gestión, por la Universidad Jaume I de Castellón. En la actualidad trabajo como Gestor de proyectos en Ingeniería de Clientes Especializada, donde diseño proyectos de comunicaciones unificadas para grandes clientes. Me gusta disfrutar del aire libre, las artes escénicas y cocinar.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba