La nueva televisión tras el encendido digital

La TDT (Televisión Digital Terrestre)  fue un desafío digital que se presentó en 2010 como una oportunidad para comunicadores y medios de comunicación, por el principio básico de que más canales traerían consigo más ingresos y, por tanto, más trabajo. Sin embargo, no ha sido del todo así. La crisis coyuntural, el marco  regulatorio, la falta de subvenciones y el descenso de la inversión publicitaria tienen aún al sector recolocándose y a los medios en proceso de reinvención para crear nuevos modelos de negocio. Entre las estrategias que están adoptando destaco tres: la producción de contenido propio para obtener ingresos de su venta y distribución; los negocios relacionados con la TDT de pago y el desarrollo de Internet como canal. 

Nadie sabe cómo quedará el mapa audiovisual en cinco años. La inestabilidad en el sector y la caída de los ingresos (8% según CMT IV 2012) está configurando fusiones y alianzas (Telecinco y Cuatro, Antena 3 y La Sexta), cierres de cadenas (CNN+, Veo TV)  y nuevas opciones de consumo (canales IPTV, agregadores de contenidos, web TV, videoblogs, redes sociales, YouTube, Google TV, Apple, Xbox, Wii, PlayStation). Esta situación ha dado lugar a una mayor fragmentación de la audiencia y a la aparición de nuevos nichos de consumidores insatisfechos con la oferta actual que buscan contenidos de pago.

En este periodo de transformación digital la industria está afrontando grandes retos:

  1. Adaptar los medios de comunicación tradicionales a las nuevas formas de consumir televisión, ahora más social, interactiva, personal y ubicua.
  2. Transformar las infraestructuras para transmitir contenidos en múltiples plataformas (TV, móvil, PC, web, tableta, consola).
  3. Incorporar mejoras importantes en la tecnología de alta definición (HD), desarrollar contenidos en 3D y sacar el máximo jugo a la smartv adaptando contenidos para navegar en las redes sociales e interactuar con aplicaciones sociales y compartidas.
  4. Crear servicios y contenidos interactivos, como la venta on line del merchandising de una serie, o tener la posibilidad de elegir el final de una película o poder buscar en la web TV el perfil psicológico de un personaje, por ejemplo.
  5. Afrontar la amenaza de que los proveedores de contenidos pueden ofrecer el producto directamente al usuario final sin intermediarios.
  6. El marco regulatorio y sus exigencias: posicionamiento de operadores de telecomunicaciones y la industria audiovisual.
  7. La publicidad tradicional entra en fase de declive y debe buscar nuevas fórmulas para transformarse en publicidad digital on line.
  8. Además, el sector está asumiendo el coste de la financiación de Televisión Española, que se realiza a través de los operadores privados de la televisión y de las telecomunicaciones, en vez de a través de la publicidad como se hacía antes.
  9. El acaparamiento de los contenidos de pago premium por parte de pocos operadores como la Liga y la Copa del Rey.

¿Siguen siendo líderes los de siempre?

La crisis ha ocasionado fusiones y cierres, sin embargo, en la TDT los principales operadores de la televisión en abierto siguen siendo los mismos (*Informe CMT 2011): Mediaset España fue líder en 2011 con un 42,9% del total de ingresos publicitarios, seguida de Antena 3, con el 32,4% del total y la Sexta con 10,5% de la facturación publicitaria.

Los operadores de la televisión de pago alcanzan una penetración sobre los hogares del 22,8% aunque los accesos a televisión de pago disminuyeron en más de 350.000 en 2011, con caídas en todos los medios de transmisión (CMT IV 2012).  Canal + lidera este mercado, seguido de Ono  y de Movistar. Dentro de la televisión de pago los contenidos más consumidos son: películas, series extranjeras, documentales, deportes y música.

TV a través de Internet se presenta como una alternativa a la emisión TDT  y permite la construcción de la parrilla de contenidos a la carta en la pantalla que quieran y en el momento que decidan los televidentes.  Internet a través de smartTV: La conexión a Internet a través del televisor experimentó un incremento en 2012: el 18% de los internautas utiliza el televisor para conectarse a Internet, frente al 11% que lo hacía en 2011. La mayoría de ellos disponen de televisor con Internet integrado.

La TV en el móvil continúa como una extensión más a las tarifas planas de datos. Uno de cada cinco propietarios de smartphones tiene ya instalada alguna aplicación vinculada con el consumo de televisión, siendo la más vista Youtube con un 11% y en canales de televisión lidera RTVE.

A continuación, la segunda infografía sobre la situación del entretenimiento en el hogar digital 3.0, conectado, interactivo y social.

Fuente: Informe CMT 2011

 

Infografía: Ana Siles

Imagen superior: vernieman

Doctora en periodismo, economista experta en marketing, profesora, bloguera… Desarrollo mi carrera profesional en Telefónica Global Solutions para ayudar a las grandes empresas a alcanzar sus objetivos de negocio con ayuda de las TIC. Soy fan de las nuevas formas de trabajar basadas en la colaboración y la confianza. Me definen dos actitudes: proactividad y optimismo.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba