La reinvención de la torrija y las TIC en Semana Santa

Torrijas de inspiración japonesa, nazarenos con GPS o apps con realidad aumentada para ver en vivo la situación de los pasos. La Semana Santa no es ajena a la innovación y las TIC.

Son el postre por antonomasia de estas fechas pero nuestras abuelas no reconocerían a la nueva generación de torrijas (las hay hasta hipsters…). La tecnología también despierta desde hace tiempo pasión en Semana Santa: prácticamente cada ciudad española cuenta con su propio espacio virtual dedicado a esta celebración, hay cofradías con perfiles en Facebook y Twitter o con canal propio en Youtube, mercados on line de compra y venta de enseres, politonos de marchas procesionales y hasta quien se atreve a incorporar la cámara GoPro a la corneta de la banda…

El diseño gráfico digital convive con la acuarela en los carteles de Semana Santa y los tradicionales programas se han quedado obsoletos frente a la proliferación de apps para smartphones y tabletas. Habrá nostálgicos pero lo cierto es que nada tan práctico para conocer exactamente por dónde llega la procesión o qué calle está cortada si circulamos en coche.

También hay juegos curiosos, como Carrera cofrade o un Trivial ad hoc, que evalúa nuestros conocimientos sobre la historia y los detalles de las procesiones sevillanas y que cuenta con descargas incluso de Moscú, para incredulidad de José Pablo Cañete, su desarrollador.

Sin embargo, las aplicaciones con más éxito son aquéllas que permiten geolocalizar el recorrido de las procesiones sobre un mapa, conocer sus itinerarios, consultar el tiempo que hará y saber si por la lluvia se suspende alguna. Incluyen las últimas noticias, calendario de actos y cultos, galerías multimedia o curiosidades. Momentos cofrades, Al hombro o el iLlamador  son algunas de ellas. iCofrade (disponible para Málaga y Córdoba) incluye, además de las funcionalidades anteriores, comparativas gráficas entre cofradías  e información actualizada de los horarios de los autobuses malagueños. Con Semana Santa de Cádiz se pueden programar alertas sobre el punto de paso que queramos, incluye un diccionario cofrade y la posibilidad de compartir las sensaciones en las redes sociales.

La información en varios idiomas, o el audio y vídeo que derriba barreras para los discapacitados visuales o auditivos son otras ventajas de las apps.

Sin embargo, las nuevas tecnologías no han podido aún resolver el problema de la lluvia, que tanta lágrima hace derramar en estas fechas, aunque ya hay aproximaciones.

Pero también hay un uso más sofisticado de las TIC. Los claveles son las flores más elegidas para decorar los pasos de Semana Santa. Pues bien, en Lorca (Murcia) se utilizó la selección genética para obtener una variedad exclusiva denominada "rosa amargura" para su Paso Blanco . Es la tradición que confía en los nuevos métodos. Nuevas tecnologías que también se aplican para conservar los valiosos mantos bordados en oro y seda en cámaras acorazadas. O Backup 3D, el servicio de copia de seguridad en 3D que AgeO, una spin off de la Universidad de Granada, ofrece en el ámbito de la imaginería religiosa, y que ya han utilizado varias hermandades pues dicha copia permitiría hacer una reproducción exacta de las tallas en caso de cualquier catástrofe.

El modelo digital de una talla procesional también resulta de mucha utilidad para realizar cálculos de fuerzas y detectar puntos débiles en su estructura y prevenirlos. Por ejemplo, gracias a la digitalización 3D del David de Miguel Ángel se pudo averiguar la causa de una grieta en el tobillo derecho: una inclinación de tres grados en el pedestal a causa del hundimiento del terreno sobre el que se asentaba la obra maestra de Buonarrotti en la Plaza di la Signoria de Florencia.

La fe en la tecnología está justificada.

Imagen: Silverman68

 

 

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba