Las Autoridades Europeas para la Protección de Datos, entre ellas la Agencia Española de Protección de Datos aprobaron a finales de octubre un plan para la aplicación de la invalidación de la normativa Safe Harbour por parte del TJUE.
Así, a partir del próximo 26 de enero, la AEDP empezará a realizar inspecciones para comprobar que las empresas cumplen con la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD). Como primer paso, la AEPD ya ha enviado a las empresas españolas afectadas un comunicado informándolas de la necesidad de poner en marcha medidas que garanticen su cumplimento de la LOPD. Su no cumplimiento podría derivar en la solicitud de suspensión temporal de la transferencia de datos e incluso tener sanciones económicas.
Esto significa que si una empresa utiliza servicios cloud tipo Dropbox, Google Drive, Twitter, etc. y hace trasferencia de datos personales de sus clientes a países no europeos debería haber empezado ya a analizar cómo va a realizar su adecuación a la nueva normativa, de la que escribía en este blog hace unas semanas.
Los clientes de Telefónica pueden estar tranquilos porque sus servicios están diseñados para cumplir con esta nueva situación legal y ésta no les ocasionará ningún impacto en sus negocios.
Los clientes de Telefónica, al contratar servicios cloud, pueden elegir la ubicación geográfica del data center en el que desean tener alojados sus datos, sistemas y aplicaciones -en la Unión Europea dispone de varios, entre ellos, el Alcalá Data Center, único con certificación Tier IV Gold de la UE que comercializa servicios cloud– y también tienen la opción de tener uno de ellos como data center principal y otro de respaldo. De esta manera, los datos de su negocio y de sus propios clientes cuentan con las mayores garantías de privacidad y protección.
Servicios en la nube de Telefónica como Virtual Data Center (VDC), Cloud Storage, Disco Virtual en Red (DVR, cuyas políticas de seguridad puedes descargar en este enlace) –este último como alternativa empresarial a alguna de las soluciones cloud que mencionaba antes que no cumplen la normativa actual y serán perseguidas – y otros servicios de infraestructuras, se encuentran alojados en dichos data centers y, por tanto, cumplen con la normativa nacional y europea vigentes.
Para Telefónica la seguridad de los recursos TI de sus clientes es prioritaria. Por eso, sus servicios disponen de las certificaciones ENS, LOPD y otras.
Imagen: Dennis Hill

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...