Uno de los inconvenientes, quizás el mayor de todos, que lastran la adopción masiva de servicios de Cloud Computing en el entorno de las Grandes Empresas es la seguridad. Y aunque es cierto que cada vez más se van adoptando servicios Cloud, no es menos cierto que los responsables de comunicaciones de las compañías miran con cierto recelo todo lo relativo a la seguridad en la nube. No en vano, la pérdida de control sobre determinados procesos y sistemas que tradicionalmente han sido parte de la compañía y que pasan a manos de terceros provoca cierta angustia.
Cosas como las que han sucedido en las últimas semanas en los servicios de correo electrónico tanto de Google (Gmail) como de Microsoft (Hotmail), flaco favor hacen a aquellos que están preocupados por la seguridad. En el caso de Hotmail fueron 17.000 usuarios los que se encontraron con la desagradable sorpresa de acceder a su cuenta de correo y encontrarse con que le habían desaparecido carpetas y mensajes de correo. En el caso de los usuarios de Gmail han sido 150.000 las cuentas que se han quedado sin su correo al parecer por un fallo a la hora de implantar un nuevo software que gestiona el almacenamiento de información en sus servidores.
Otra cuestión a tener en cuenta y que ahora, a raíz del desgraciado terremoto sucedido en Japón, está floreciendo con fuerza es la ubicación de los Centros de Datos de los proveedores de servicios Cloud. El mercado de los CPDs está teniendo un crecimiento muy importante y se espera un mayor crecimiento en los años venideros y en un mundo globalizado como en el que nos encontramos y sobre todo en lo que a TIC se refiere, los proveedores de servicios construirán CPDs donde más rentable les sea, pero claro, habrá que tener en cuenta variables como el riesgo-país en cuanto a desastres naturales. NTT ha sufrido problemas en los servicios Cloud que ofrece debido al terremoto.
Está claro que una de las cuestiones a trabajar por las compañías TIC es conseguir la confianza de sus clientes, tanto los actuales como los potenciales para adoptar estas tecnologías en la nube. Y básicamente conseguir la confianza se basa en proporcionar altas dosis de seguridad. La seguridad en todos los ámbitos:
- seguridad a la hora de proteger información y datos de carácter confidencial, para evitar que hackers puedan hacerse con los mismos, para destinarlos a vaya usted a saber que fines perversos.
- seguridad en cuánto a redundancia física de los distintos elementos existentes en los CPDs; servidores, routers, sistemas de alimentación eléctrica,….
- seguridad frente a desastres naturales proporcionando la redundancia necesaria entre distintos CPDs y las comunicaciones necesarias para alcanzarlas, derivando las comunicaciones incluso a CPDs ubicados en distintas partes del mundo, para garantizar disponibilidad de los servicios en el 100% de las situaciones.
Parece claro que las capacidades en materia de seguridad de los proveedores de servicio, tienen y tendrán un peso específico muy importante a la hora de conseguir clientes.
Jorge Rebollo

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...