La senda TIC del crecimiento para las empresas

Tal es el momento de transformación que vivimos que nadie se sorprende si hablamos de una revolución digital de efectos comparables a los de la revolución industrial. Y se trata de una revolución porque ha modificado drásticamente la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos, los modelos de negocio, el concepto de espacio y tiempo e incluso las cosas son inteligentes…

Se ha producido un cambio sustancial en lo que los sociólogos denominan el paso de la sociedad post-industrial a la sociedad de la información. Ha supuesto una repercusión directa en la evolución de las sociedades y, por tanto, en el bienestar social; no en vano existen indicadores que miden el desarrollo de un país en función del uso de Internet, base del despliegue generalizado de las nuevas tecnologías. Pero además es que el nuevo sector económico específico de las TIC se fusiona con el resto de sectores considerados históricos: agrícola, industrial y servicios. Hoy toda la economía es digital, es más, urge que lo sea.

En nuestro país se observa, según el informe ePyme14 de Fundetec, una evolución en la implantación de las TIC que evidencia la disminución en la brecha digital entre pymes y grandes empresas. Y es importante continuar reduciendo distancias porque a la competitividad también contribuyen el acceso a la información, un escaparate web, el comercio electrónico, etc.

Comparativa sectorial de la adopción de la tecnología en PYMES y GRANDES EMPRESAS

Comparativa adopción tecnología Pymes-Grandes Empresas

Fuente: Informe ePyme14 de Fundetec

Si ahora nos encontramos en este punto ha sido gracias a la evolución de la tecnología IP que permite integrar -antes eran redes específicas y aisladas- televisión, telefonía fija, móvil, Internet, etc. como datos que se transmiten a través de un único protocolo y llegan a su destino en el formato que hayamos decidido. De ahí que también haya sido necesario desarrollar la nube como lugar donde ubicar y almacenar todos estos datos para poder disponer de ellos cuándo y cómo los necesitemos.

Pero además, las redes no han parado de evolucionar. IMS y NGN nos permitieron superponer acciones, es decir, establecer una llamada móvil al tiempo que realizamos una captura de imagen y la enviamos vía MMS, por ejemplo. Todo al unísono, sin interrumpir ninguna de ellas. Esto que hoy nos parece tan natural hace diez años era sencillamente impensable. Hoy SDN y NFV aparecen como los fundamentos de las redes del futuro.

Sin lugar a dudas, la arquitectura TIC es clave en el negocio, pero se trata de una misión que puede ocupar demasiado tiempo y ocasionar muchos quebraderos de cabeza. ¿Cómo dimensionar correctamente la red de una empresa?, ¿cómo saber cuáles son las soluciones que mejor se adaptan a un sector?, ¿cómo identificar el momento oportuno para ampliar el espacio de almacenamiento?, ¿cómo gestionar la telefonía? ¿Qué proveedor es el más adecuado para cada solución? Estas y otras cuestiones pueden convertirse en algo muy sencillo si se cuenta con los asesores adecuados que analicen, valoren y proyecten el desarrollo idóneo para no perder oportunidades de negocio por una mala planificación.

Conceptos como pago por uso, servicios y aplicaciones ad hoc, centralita en la nube, machine to machine, servidores virtuales, herramientas colaborativas, comunicaciones unificadas y todo el amplio abanico TI hacen posible que las empresas sigan su evolución digital, clave para el crecimiento empresarial.

La oferta es variada y los proveedores TIC abundan en el mercado. Por eso es importante elegir al más apropiado y que un único interlocutor digital sea capaz de aportarles el asesoramiento que garantice una provisión de redes y plataformas de la máxima fiabilidad sobre las que poder disponer de servicios idóneos, flexibles, escalables, adaptados a las diferentes circunstancia y a medida de cada empresa. Con esa tranquilidad, ella podrá dedicarse a lo realmente importante: los clientes y su negocio.

 

 

Imagen: Mohammed AI-SULTAN

Emilia Gómez-Valadés ha desarrollado su actividad profesional en diferentes departamentos relacionados con la comunicación y la tecnología, como el Innovation Center de Telefónica, un gran laboratorio de innovación. En la actualidad se dedica a la Comunicación de Empresas en Telefónica España.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba