En septiembre de 2010, GSMA lanzó a través de licitación un nuevo concepto: la Capitalidad Mundial del Móvil. Más de 30 ciudades se presentaron a este concurso debido a su transcendencia. En julio de 2011 GSMA anunció que Barcelona era la ciudad ganadora y sería la primera Capital Mundial del Móvil (o Mobile World Capital – MWC- en inglés) para el período 2012-2018.
Telefónica colaboró desde un principio con la candidatura y esta colaboración se plasmó en la firma de un acuerdo entre César Alierta y Xavier Trías, alcalde de Barcelona y Presidente de la Fundación Mobile World Capital Barcelona el pasado 9 de octubre por el cual Telefónica se comprometía a colaborar hasta 2014.
El proyecto se articula en 4 ejes, en los que Telefónica participa de forma activa:
1.- MW Hub: Nuevo ecosistema para desarrollar servicios móviles multisector y plataforma para globalizar soluciones de éxito.
2.- MW Congress: El mayor evento mundial B2B de la industria móvil. Crecimiento e incorporación del enfoque comercial que muestre los logros alcanzados durante el año en Mobile World Hub.
3.- MW Festival: Eventos para la ciudadanía con propuestas de movilidad en multiámbito (cultura, ocio, deporte,…)
- 365: eventos de la ciudad con desarrollos y acciones de móvil
- Summer Festival: Ocio, Cultura, Campus Party,…
4.- MW Centre: Creación de un centro para impulsar el uso de las nuevas tecnologías entre los ciudadanos y acercar el uso del móvil a todos los segmentos de la población.
El MW Centre está situado en el emblemático edificio de Telefónica de Plaza Catalunya de Barcelona. Este espacio, de 1.800 m2, está distribuido en tres plantas:
- Planta 0: tienda retail de Movistar
- Planta 1: Espacio expositivo para mostrar la innovación, difusión y tendencias en el ámbito de la movilidad
- Planta 2: Espacio diáfano multiuso para exposiciones temporales y auditorio
Dentro de la tienda Movistar de la planta 0 se han instalado varias pantallas verticales donde se muestran al ciudadano los beneficios que aporta la movilidad. Los contenidos han sido desarrollados por el Corporate Innovation Center de Telefónica. Estos contenidos versan principalmente sobre smart cities y educación. Los ciudadanos que la visiten podrán ver aplicaciones de movilidad urbana como la gestión de plazas de aparcamiento, soluciones para el taxi y vehículo eléctrico. En la parte de energía, medio ambiente y calidad de vida conocerán aplicaciones de gestión de residuos, soluciones de eficiencia energética en el hogar y accesibilidad para personas con discapacidad. Aplicaciones de turismo y economía, con ejemplos ya puestos en marcha por el Ayuntamiento de Barcelona, gobierno transparente y atención ciudadana personalizada completan esta área de smart cities.
En la parte de educación, podemos ver como las tecnologías en movilidad nos permiten el acceso a cursos online, escuelas temáticas y podemos ver los ejemplos de Enreda Madrid (este proyecto combina soluciones de elearning con realidad aumentada y gamificación, siendo más amenos el aprendizaje a través de juegos) y Scolar TIC (red social para docentes).
Próximamente también se incorporarán contenidos para conocer cómo la movilidad puede ayudarnos en el día a día en temas de sanidad y teleasistencia, entorno de trabajo y atención al público.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...