La telemedicina debe incluir un rediseño de los procesos asistenciales

La aplicación de las TIC a la sanidad ayuda a mejorar los resultados en salud, a la vez que mejora las eficiencias del sistema y reduce el consumo de recursos sanitarios y los costes. Era una de las principales conclusiones de un estudio sobre la eSalud en España, del que escribía recientemente.

En esta ocasión me quedaré con la parte del informe de Ametic que expone casos de éxito que avalan esta afirmación, y es que existe evidencia clínica extensa -tanto en el ámbito nacional como internacional-, que demuestra este doble impacto positivo de las TIC en sanidad.

Dado que, como ya veiamos, 20 millones de españoles (aproximadamente la mitad) tienen historia clínica digital y aproximadamente el 70 por ciento de las recetas son electrónicas en nuestro país, empezaremos por el caso de éxito de la receta electrónica, posiblemente la iniciativa TIC más extendida en España. Consiste en la automatización de los procesos de prescripción, control y dispensación de medicamentos así como de la gestión de facturación de las recetas dispensadas a los Servicios de Salud, a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Es decir, cubre el ciclo clínico y el administrativo.

Como beneficios cuantificados algunas estimaciones de 2010 ya consideraban que su uso podría reducir en un 30 por ciento las visitas a atención primaria y también ha contribuido a la racionalización del gasto farmacéutico. Además, aporta beneficios para todas las partes:

  • Para el ciudadano: calidad del servicio asistencial.
  • Para el médico: desburocratiza su trabajo y permite conocer la adherencia del paciente al tratamiento y acceso a su historial farmacológico.
  • Para el farmacéutico: disminuye errores en la dispensación y agiliza el proceso de facturación y cobro.
  • Para la administración: facilita el control al aportar conocimiento en tiempo real de prescripciones y dispensaciones.

En el caso de la historia clínica electrónica también está muy implantada en nuestro país, aunque su tasa de adopción es dispar en el mundo, y es otro caso de éxito sobre cuyos beneficios existe un amplio consenso. En España hospitales como el Rey Juan Carlos en Madrid, el Hospital de Denia o Badalona servicios asistenciales disponen del nivel 7 (el máximo según el Healthcare Information and Management Systems Society Adoption Model). Sólo otras siete instituciones sanitarias en Europa gozan de este reconocimiento.

La historia clínica electrónica es el conjunto global y estructurado de información, relacionado con los procesos de la asistencia médico-sanitaria de los pacientes, soportado en una plataforma informática, que sustituye a la historia clínica tradicional en papel con las siguientes ventajas, entre otras:

  • Integración con el soporte para la toma de decisiones a través de informaciónactualizada.
  • Accesibilidad y disponibilidad (por más de una persona a la vez y también desde distintas ubicaciones).
  • Múltiples visualizaciones de los datos, según las necesidades y también permite la visualización de tendencias.
  • Agregación de datos: permite recopilar datos y crear resúmenes y agrupaciones con ellos. La reutilización de la información almacenada permite hacer gestión clínica, investigación o realizar informes de salud pública, por ejemplo.
  • Acceso a bases de datos de conocimiento de una manera contextual. Puede proporcionar el contexto con respecto a la información de los pacientes y proporcionar información útil para la toma de decisiones desde diferentes bases de conocimiento.
  • Mejoras en la calidad de la atención.

Y, por último, el informe se refiere a la telemedicina. La define como el resultado de la aplicación de las TIC a la práctica clínica, que permite nuevas formas de relación y colaboración de los profesionales entre sí y con los pacientes y hace posible la prestación asistencial sin necesidad de tener presencia física de pacientes y profesionales.

El denominador común que se obtiene de las distintas experiencias puestas en práctica con éxito es que los mejores resultados llegan cuando la telemedicina se aplica de forma conjunta con los profesionales y se combina con el rediseño de los procesos de atención.

En España ICOR es un ejemplo de eficacia clínica de un programa de insuficiencia cardiaca basado en telemedicina. Tanto los indicadores de satisfacción, como los indicadores clínicos y económicos son muy positivos.

El proyecto, en el que participó Telefónica, cumplía el requisito que mencionábamos y se realizó de forma conjunta con la unidad de cardiología del Hospital del Mar y un rediseño completo de los procesos de atención.

Recientemente se daban a conocer también los resultados  del programa Valcronic, la segunda experiencia más importante de monitorización de crónicos en Europa, puesta en práctica por la Agencia Valenciana de Salud y Telefónica, en la que han participado más de 500 pacientes pluripatológicos.

De ellos el 94 por ciento están satisfechos con este servicio de eHealth y lo recomiendan en su entorno. Otras cifras relevantes son que s e ha conseguido reducir un 52 por ciento las visitas a urgencias así como un 44 por ciento los pacientes mal controlados.

No obstante, no podemos olvidar estas dos conclusiones del informe de eSalud en España al que me refería al principio:

– Aún quedan muchos retos pendientes: historias clínicas integradas entre niveles e interconectadas entre las diferentes comunidades autónomas, así como entre los sistemas públicos y privados.

-Y aunque los beneficios de la implantación de sistemas de historia clínica electrónica, receta electrónica, imagen médica digital etc. son indudables es necesario evaluarlos con rigor. Esta evaluación específica y objetiva de las TIC en sanidad debe contemplar la eficiencia clínica, la eficiencia tecnológica y el retorno de las inversiones sostenido en el tiempo, que es donde las TIC han demostrado su mayor impacto.

Imagen: capturedbychelsea

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba