A principios de mes se celebró la II Jornada de la Asociación Salud Digital (ASD), que esta vez giró en torno a “El reto de la cronicidad, qué puede aportar la salud digital”. Durante una jornada completa, se expusieron experiencias y opiniones de profesionales asistenciales, gestores sanitarios, aseguradoras, empresas prestadoras de servicios, empresas tecnológicas, pacientes con patologías crónicas y políticos. Sinceramente, felicito a la ASD porque todas fueron enormemente inspiradoras, por la diversidad de puntos de vista de tantos perfiles diferentes. Visiones que, al provenir todas de personas interesadas en la salud digital, inevitablemente convergían hacia las mismas conclusiones: el sector de los cuidados de la salud no se está transformando en tiempo y forma, y los avances que se están llevando a cabo son dispares en las diferentes regiones.
Por tanto, tras una jornada de reflexión, volvimos al punto de partida: toca pasar del debate a la acción, así que, con vuestro permiso, voy a tratar de contribuir con algunas ideas.
La ventaja de llegar varios días tarde con la redacción de este post es que te da un poco de distancia con la jornada, y he tenido tiempo también de leer otras opiniones, por lo que encuentro interesantes hilos de los que tirar. Quien quiera ir a la fuente, tiene disponibles las grabaciones de la jornada, tanto las de la mañana como las de la tarde. ¡Gracias a la organización y los comunicadores por hacerlo posible!
Fernando Campaña confesaba en su post Enfermera, ¿desconectando de la salud digital? que la enfermería se sentía fuera de contexto ante tecnólogos, gestores y políticos. Yo debo confesar que los tecnólogos también nos sentimos “diferentes” ante profesionales sanitarios, gestores de organizaciones sanitarias y políticos. Y creo que ésta es una de las claves. El objetivo de que tantos perfiles estén representados no es que cada perfil use su jerga y marque territorio, sino que busquemos un idioma común y encontremos entre todos soluciones 360º. Durante la jornada, cada perfil expuso sus necesidades, o sus puntos de vista, pero creo que nos faltó pasar a la búsqueda conjunta de soluciones. El pequeño aunque intenso debate que se generó supo a poco, quizá es la hora del taller, de entrar en el arenero y plantear problemas acotados que podamos acometer de forma conjunta y multidisciplinar, y deriven en propuestas de planes de acción concretos y abordables.
Y ya que estamos en el confesionario, también os confieso que me frustra que, de todas las facetas de la transformación digital (analítica de datos, eficiencia de las operaciones…), la parte de customer experience está siendo relegada a prioridades menores, a pesar de los esfuerzos por humanizar la atención. Y no solo esta faceta va más despacio que las demás, sino que parece que en este ámbito la tecnología se convierte en una barrera que proporciona la excusa perfecta para no abordar la transformación. Esto de la digitalización suena a caro y a difícil de manejar por el usuario y, por eso, seguimos haciendo todo como siempre se ha hecho. En el siglo XXI sigue siendo un proyecto de innovación que los ciudadanos podamos agendar con nuestro médico de familia una consulta telefónica en lugar de presencial. Es un ejemplo en el que se muestra que antes de abordar la transformación digital, es necesario acometer la transformación analógica o, si me apuráis, cualquier tipo de evolución.
Transformémonos, ya sea digital o analógicamente. La tecnología nos ayudará si procede.
Imagen: Classic Art Wallpapers

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...