La transformación de las redes del data center

La transformación de las redes de los data centers es una realidad. En 2011 Gartner ya avisaba de que este mercado estaba inmerso en una rápida evolución en la que nuevas tecnologías emergentes podrían desplazar a las existentes.

¿Cuáles son las razones de esta transformación que hoy en día ya es un hecho? La respuesta se encuentra en una serie de importantes cambios ocurridos, entre los que hay que destacar dos:

  1. El primero es el cambio de las características del tráfico en los data centers. Tradicionalmente se basaba en la comunicación entre cliente y servidor, motivo por el que se denominaba “vertical”. En la actualidad, sin embargo, las aplicaciones son distribuidas. Es decir, se componen de multitud de servidores, cada uno de los cuales asume parte de las tareas necesarias. Cuando un usuario accede a un portal web, éste genera multitud de peticiones a otras máquinas, de forma que el volumen de datos intercambiados es mucho mayor que la solicitud inicial. Es el denominado tráfico “horizontal” que algunos estudios, como el Cisco Global Cloud Index, cuantifican en alrededor del 75 por ciento del tráfico global.
  2. El segundo motivo de la transformación de las redes de los data centers está asociado a la virtualización sufrida por los servidores años atrás. Ahora en un blade podemos encontrar cientos de máquinas virtuales. Esta abstracción ha permitido desacoplar los recursos físicos del software, lo que facilita la programabilidad y la flexibilidad tanto en la provisión como en la operación.

Los parámetros de la red física han permanecido, sin embargo, en un entorno estático, lo que requiere la intervención de un operador para cada uno de los equipos afectados. Esta situación  poco a poco ha convertido a la red en el punto de freno al proceso de automatización del data center.

Tecnologías como SDN, la virtualización de red o las arquitecturas fabric basadas en el modelo Leaf&Spine de dos niveles son la respuesta para adaptar las redes de los data centers a los nuevos requisitos: tráfico horizontal y automatización.

Imagen: cea+

Ingeniero de Telecomunicaciones con más de veinte años de experiencia. Antes en Grandes empresas desde el área de Ingeniería especializada de redes LAN de Telefónica España. Ahora en excedencia como concejal de Innovación, transformación digital y desarrollo económico del Ayuntamiento de Alcobendas. Apasionado de la tecnología y la transformación a la que nos lleva. Inquieto por definición, siempre abierto a aprender.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba