La transformación digital de los empleados en España

Hace unos días tuve ocasión de asistir al evento de Telefónica y Cisco “Unidos en el camino de la transformación digital” en el que un consultor de Gartner compartió su visión sobre la transformación digital de los empleados en España.

En 2020 –dijo-la mayor fuente de ventaja competitiva para el 30 por ciento de las organizaciones procederá de la capacidad de los trabajadores para explotar de forma creativa las tecnologías digitales”, lo que evidencia que el empleado es la pieza clave y motor del cambio en la transformación digital de las empresas, que como se ha escrito en este blog en distintas ocasiones es una cuestión de supervivencia.

Jesús Mansilla, director de Gran Empresa de Cisco recalcó en su intervención en que,  aunque la tecnología es clave en la transformación digital, ésta no se producirá si las empresas no son capaces de responder al reto que les plantean sus empleados y les facilitan las herramientas que necesitan para poder conseguir la mayor eficiencia y, así, su compromiso y motivación (engagement).

Para Cisco la colaboración es clave para favorecer la mejora de la productividad. La compañía mostró una demo bastante impactante en la que varios compañeros trabajan conjuntamente en un proyecto y comparten archivos de manera dinámica y efectiva desde diferentes entornos y dispositivos (en movilidad, desde una sala de videoconferencia, con una tablet, un smartphone, o un PC y también interviene un bot (el sistema de alarmas del edificio), que muestra la integración del mundo IoT y la colaboración.

Para Cisco cloud  ha revolucionado la manera en la que las compañías consumen TI y debe ser una de las prioridades de inversión de las empresas españolas, tal y como destacó también Gartner

Uno de los datos más relevantes que  facilitó Gartner es que aunque para la mayoría de las empresas españolas el puesto de trabajo digital se encuentra entre sus prioridades, desconocen el impacto real que tiene en productividad o engagement del empleado: pocas empresas miden el retorno de la inversión realizada.

Como respuesta a esta realidad, Marisa Urquía (directora de Marketing e Ingeniería Empresas de Telefónica España) explicó que Telefónica dispone de la estrategia, metodologías, herramientas y plataformas para ayudar a los clientes a abordar sus procesos de transformación y la medición del ROI compañía.

Para impulsar de forma global la transformación digital de las grandes empresas y ayudarlas a adaptarse al nuevo contexto de mercado Telefónica ha desarrollado Living Cloud; una propuesta basada en su propia experiencia de transformación como compañía, y que se apoya en los siguientes pilares:

  1. La conectividad que, lejos de ser una commodity, es la clave de la transformación digital. Su evolución aporta los tiempos de respuesta y los anchos de banda que permiten consumir los nuevos servicios digitales con una experiencia de usuario excelente (en este punto la latencia de la red es fundamental). Telefónica apuesta por una nueva generación de redes capaces de aportar la agilidad, seguridad y flexibilidad que reclaman los procesos de negocio.
  2. Una estrategia de servicios cloud vertebrada sobre un modelo híbrido  junto con la nube pública y un modelo de gestión y facturación único. Se trata de llevar todos los servicios a la nube: aquéllos que habilitan las capacidades de comunicación, colaboración y productividad de las personas, los que permiten ofrecer servicios de infraestructura, plataformas e incluso software como servicio, y también los escritorios.
  3. El digital workplace: el puesto de trabajo del empleado evoluciona y se hace más móvil, personalizado, virtualizado. Más allá del equipamiento hablamos del software que está en la nube, de las herramientas de seguridad y de gestión, en definitiva, de todo aquello que aporta a las empresas flexibilidad y eficiencia.
  4. La omnicanalidad y el marketing digital permiten unir la vivencia física y on line del usuario para ofrecerle una experiencia única diferencial y personalizada.
  5. Big data e IoT son elementos diferenciales para hacer más competitivas a las empresas. Telefónica facilita big data desde tres vertientes diferentes:
    • Las plataformas en cloud ofrecen a las empresas la infraestructura necesaria para acometer sus proyectos de big data con modelos de pago por uso
    • Los datos anonimizados que acumula como operador se cruzan con los de sus clientes para generar la mayor variedad de fuentes
    • La experiencia en la elaboración de modelos predictivos y analítica de datos de sus data scientists (Synergic Partners)
  6. La seguridad es clave para garantizar la confianza en el nuevo entorno digítal. En los proyectos de Telefónica se incorpora desde el principio y la propia red se convierte en un elemento activo de la seguridad que va adquiriendo conocimiento de los ataques para bloquearlos.

Desde Gartner también se refirieron a la importancia de los socios tecnológicos a la hora de emprender el camino de la transformación digital y destacaron que Telefónica y Cisco son el binomio idóneo y más extendido en el ámbito de la conectividad en España.

Imagen: Dennis Skley

 

 

Licenciada en Derecho por la UAM y Master MBA por la Universidad Politécnica, aunque mi carrera profesional ha estado siempre ligada a la tecnología y más exactamente al objetivo de trasladar las posibilidades que ésta ofrece a las empresas: primero en el Innovation Center de Telefónica, y en la actualidad en el área de Comunicación para Grandes Clientes.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba