Puede que se haya abusado un poco de la extrapolación de los valores deportivos al mundo de la empresa, pero no me resisto a hacer una metáfora de la transformación digital y las aguas bravas, tras nuestro reciente oro olímpico con la vasca Maialen Chourraut.
Debo reconocer que el piragüismo no es un deporte que siga y hasta tuve que preguntar qué significaba eso de “K1”. A Maialen la había conocido poco antes, a través de la app de realidad virtual de RTVE con motivo de los Juegos Olímpicos, “Vive Río: Heroínas”, y me llamó la atención su arrojo.
Unos días después la vi en un reportaje en la tele y ahí terminó de cautivarme cuando la escuché hablar de su doble lucha en el descenso de aguas bravas: por un lado, contra el cronómetro, pero además contra un recorrido siempre diferente porque el agua es libre y la obliga a improvisar. Fuera del agua -pensé- las empresas ya viven ese mismo estado de cambio continuo.
“El eslalon es muy puñetero pero hay un momento en el que sigues el ritmo del agua, coges la corriente y lo sientes, sabes cómo hay que meter la pala y vuelas”, afirmaba la deportista. ¿Acaso no es “puñetera” también –no nos engañemos- la transformación digital? Que se lo digan a quienes se han quedado en el camino, a quienes están en ella y a quienes lo han conseguido pero saben que ya nunca se van a poder relajar. Es complicado pero también abre un sinfín de oportunidades. Cuando se entiende que la transformación digital es un cambio necesario, que es la única “corriente” que puede llevar en este momento a las compañías a sus clientes y se hace un uso correcto de las TIC (como “pala-nca”), los negocios “vuelan” (son más ágiles, flexibles y eficientes) y los más espabilados hasta se quedan a vivir en las nubes…
Explicaba Maialen en la app que en la piragua ella se siente un poco artista porque tiene que adaptarse a la corriente y sus giros y que resulta importantísimo saber leer y escribir el agua: conocer sus movimientos y el efecto en la pala. Esa capacidad de adaptación sería como el darwinismo digital en el mundo de los negocios…
Ella se ha convertido en una campeona olímpica, con “un triunfo casi autoritario” según algunos medios, así que veamos algunos valores que la han llevado hasta el podio y las lecciones que puede sacar de ella el mundo empresarial para acometer con éxito su digitalización:
–Una meta clara y trabajo duro para alcanzarla. Conseguir “sólo” una medalla de bronce en los Juegos de Londres la decepcionó. Con perseverancia y buscando la excelencia ha conseguido este hito. Estuvo entrenando hasta dos días antes de dar a luz y fue la primera deportista española en llegar a Río y entrenarse en las instalaciones.
–Actitud positiva frente a los errores y coraje frente a la adversidad. ”Una vez vuelcas, lo importante es dar la vuelta”, puede leerse en su Twitter. “Nunca he pensado en tirar la toalla”, dice en la app.
–Pasión. Fue a Brasil “con las maletas cargadas de entusiasmo”. Considera el piragüismo su oficio pero “me mueve mucho” y su actitud es siempre la de darlo todo y disfrutar.
–Apuesta por el aprendizaje permanente. En Río cometió algún fallo en las series clasificatorias y aplicó esta filosofía: “Un poco triste por el error cometido. Tomando datos para mejorar”, escribió.
En el “descenso de aguas bravas de las compañías” les va en este momento su supervivencia. A diferencia de la disciplina deportiva, en su caso también es importante ir a contracorriente e innovar.
Imagen: Dave Hamster

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...