La transformación digital: un imperativo con recompensa para la empresa española

Si hay algo seguro en la era digital es que el cambio ha llegado para quedarse y el ritmo podría acelerarse. De ello se habló la semana pasada en el encuentro que movilforum celebró para dar a conocer las conclusiones del estudio “Las soluciones digitales en la empresa española”. En él nos encontramos con algunas sorpresas agradables, como que la transformación digital se está convirtiendo en una cuestión prioritaria para la mayoría de las compañías de nuestro país: para el 49 por ciento ya es un elemento clave de su estrategia, y para otro 36 por ciento va camino de serlo.

Y es que no es ninguna exageración pensar en términos de reinventarse o morir. Nadie duda ya de que las tecnologías digitales están transformando los negocios: convierten servicios en experiencias únicas, clientes en fans y expectativas en resultados. El cliente es el origen de este cambio, que lo coloca en el centro, además. Con sus dispositivos móviles y el uso que hace de ellos, al decidir cómo quiere obtener la información, hacer los pedidos o recoger las compras, está cambiando las reglas del juego y obliga a apostar por nuevos modelos de negocio. Los nuevos puntos de venta, que deben aunar lo mejor del mundo on y off line, son un ejemplo.

En el evento se vieron dos casos de éxito, en los que Telefónica es partner: Redur, una empresa de logística y transporte cuyos servicios están a la altura de los actuales retos del eCommerce (información on line en tiempo real de las entregas, firma digital…), y que se ha especializado en el sector farmacéutico con la entrega de medicamentos cuya temperatura va en todo momento monitorizada.

Fundación Santa María la Real, por su parte, ha puesto IoT al servicio de la gestión del patrimonio histórico.

Como denominador común, que el discurso ya no es tecnológico, sino de negocio. Se reclaman soluciones sectoriales: transformar datos en resultados.

Volviendo al informe, así como el de 2014 se centraba en una radiografía de la movilidad, el de ahora lo hace en soluciones B2C y M2M. Constata que la penetración de los smartphones en las compañías ha alcanzado masa crítica y se estabiliza; la introducción de las tablets se acelera, pero menos de lo esperado (si bien se usan ya para procesos de negocio), y el open source se abre camino (el 14 por ciento se plantea sistemas operativos de este tipo). Pero el nuevo estudio se centra en el poder disruptivo de la tecnología digital, que ya se está experimentando en varios sectores como la banca, donde más allá de la forma en que interactuamos con los bancos hemos cambiado la forma en que pensamos en ellos, retail turismo.

Todavía queda mucho camino por recorrer, pero los resultados de implantar tecnologías digitales empiezan a ser palpables: el 72 por ciento percibe mejoras en la productividad y el 58 por ciento mejoras en la relación con el cliente.

Estos resultados positivos y el poder de arrastre que ejerce que el 27 por ciento de los líderes digitales se consideren por encima de la media de su sector explican el crecimiento significativo en presupuestos digitales: entre 2013 y 2015 han pasado de representar del 4 al 8 por ciento en el presupuesto global TI y, aunque esta inversión aún es insuficiente, un 76 por ciento de las empresas prevén que crezca este año.

En cuanto al criterio a la hora de invertir en tecnologías digitales, un 59 por ciento lo hace en base al análisis de costes-beneficios, pero ya el 29 por ciento mide el ROI, lo cual es un avance importante, frente a sólo el 5 por ciento que decía que lo tenía o iba a tener en 2013.

Como en el buceo, a medida que las empresas se adentran más en la implementación de soluciones digitales, van apareciendo nuevos retos, principalmente por su mayor complejidad. La seguridad es la principal preocupación para el 40 por ciento de las compañías. Como trabas comunes aparecen la rigidez de los procesos, la propia resistencia interna y el inmovilismo de la industria.

Pero siempre se ha dicho que a un directivo se le convence con la cuenta de resultados y, como veremos más en profundidad en un próximo post, ya los hay por sectores.

La banca es la punta de lanza: un 28 por ciento declara que el rendimiento es excelente, lo que explicaría que en un año la inversión haya crecido del 58 al 72 por ciento. De hecho, los tres o cuatro primeros bancos españoles están a la vanguardia mundial de soluciones digitales implementadas. El sector turismo y viajes no le va a la zaga y avanza hacia un modelo puramente digital.

Otros ejemplos serían transporte y logística, que han pasado de soluciones de movilidad a otras M2M que permiten mayor eficiencia, visibilidad sobre todo el proceso y anticiparse a problemas. En energía y utilities, construcción y servicios también es una evidencia la optimización de las operaciones. Y el estudio llama la atención sobre cómo en el sector agrícola se ha pasado  de invertir en tecnologías relacionadas con la cadena del frío o el aprovisionamiento, a la monitorización de cultivos y la agricultura de precisión, temas de los que hemos hablado en distintas ocasiones en este blog.

Sin duda, “Las soluciones digitales en la empresa española” es un estudio interesante al que volveremos en próximas ocasiones para constatar que la tecnología es parte clave de la transformación necesaria para aprovechar las oportunidades presentes y otras futuras, tan amplias como la imaginación nos permita.

Imagen: woodleywonderworks

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba