La vida digital es la vida misma: análisis de sus componentes socio-económicos

Hace un mes aproximadamente se presentaba el Telefónica Index on Digital Life (TIDL), que es el índice mundial más completo en materia de vida digital y refleja el convencimiento de Telefónica de que la tecnología debe estar al alcance de todos para que todos podamos aprovechar las oportunidades que nos ofrece en aspectos tan dispares de nuestras vidas como la economía o la educación.

En palabras de José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, “la vida digital es la vida misma y la tecnología representa una parte fundamental del ser humano”. Es importante concienciarse del increíble potencial que el mundo digital tiene en beneficio de la sociedad. Por ejemplo, informes recientes calculan que un aumento del 10 por ciento en la digitalización de la economía podría incrementar la tasa de crecimiento del PIB per cápita hasta un 40 por ciento.

El TIDL nace para cuantificar por primera vez los factores socio económicos que promueven la economía digital, y deja a un lado la simple evaluación del número de accesos. Ha sido elaborado por académicos de renombre internacional de la Business School de Londres, la George Mason University y la Universidad de Pécs, que han recibido un gran reconocimiento por su metodología y trabajo en el campo de la iniciativa empresarial.

El informe evalúa la capacidad que los diferentes países tienen para mejorar sus economías en base a la digitalización, entendida ésta como el aprovechamiento de las tecnologías digitales en todos los ámbitos socio económicos.

El estudio engloba a 34 países y contempla tres capacidades sistémicas: apertura digital (libertad y apertura en Internet y servicios públicos digitales), confianza digital (adopción, privacidad y seguridad digitales) y, por último, emprendimiento digital (conocimientos básicos digitales, negocio digital, innovación y finanzas).

Los resultados del TIDL denotan una estrecha relación entre estos parámetros y la riqueza de un país y reflejan los grandes recursos que los países ricos pueden utilizar para promover la vida digital. Sin embargo, no es una relación automática 1:1. Las distintas puntuaciones reflejan diferencias considerables en la capacidad de cada país para aprovechar las ventajas de la economía digital. Por ejemplo, Países como Canadá, Colombia, Chile y Reino Unido superan el rendimiento esperado en la vida digital en relación con su riqueza. Por el contrario, otros como Italia o Arabia Saudí están por debajo de la expectativa de vida digital que sus recursos indican que podrían tener.

El hecho de que un país no alcance los resultados esperados es una señal de que necesita establecer políticas para fortalecer sus capacidades y, así, promover la digitalización. De lo contrario, no podrá explotar en su totalidad las posibilidades que se abren gracias a la inversión en infraestructura digital.

Si alguien se lo está preguntando… España ocupa el puesto duodécimo con una puntuación de 70,1 sobre 100. Confianza y emprendimiento digital arrojan unos buenos resultados pero, por el contrario, apertura digital es deficiente. Respecto a Europa, España va a la zaga en privacidad y seguridad. Aunque por poco, nuestro país se encuentra en el grupo de aquéllos con un desarrollo de la digitalización inferior al que cabría esperar por sus recursos económicos. Las debilidades que se perciben en más de un campo generan dudas sobre si la infraestructura digital de alta calidad se está aprovechando lo suficiente como para generar los avances necesarios en todos los aspectos de la digitalización.

En definitiva, la primera edición del Telefónica Index on Digital Life ha revelado diferencias importantes en el avance hacia una mejor vida digital entre los países analizados. El índice señala que cada país centra su atención en diferentes políticas en función de su nivel actual de desarrollo económico y el equilibrio de los diferentes elementos que conforman los ecosistemas de su digitalización. El objetivo último del informe es ayudar a estimular las iniciativas políticas que se necesitan en aras de crear una mejor vida digital para todos.

Imagen: Carmen Kynard

Diplomado, Licenciado, Master y futuro Doctor en Economía… algún día, espero. Actualmente trabajo en la unidad de Marketing de Empresas en Telefónica de España. Me gustan las complicaciones que te obligan a abrirte paso y avanzar con ayuda del aprendizaje y, si es posible, en compañía de otras personas mucho mejor. Creo que la curiosidad y el esfuerzo acompañados de un entorno internacional constituyen una receta ganadora.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba