La tecnología se ha convertido en algo vital en nuestro día a día y, aunque hablamos más a menudo de los avances tecnológicos en términos de eficiencia económica, ocio o productividad laboral, si algo caracteriza a las sociedades más avanzadas es precisamente la utilización de las TIC para mejorar el desarrollo sostenible o como factor de apoyo para facilitar soluciones a los problemas de los más desfavorecidos.
En el caso de España, la violencia de género es uno de los mayores problemas que sufre nuestra sociedad y además tiene graves consecuencias tanto para quien la padece como para su entorno más cercano. Es cierto que cada vez existe una mayor sensibilidad hacia este tema, aunque los datos siguen siendo dramáticos: más de 600.000 mujeres sufren maltrato, pero sólo un 24 por ciento denuncia a su agresor, y lo peor es que estas cifras no son del todo objetivas ya que existen miles de víctimas “no contabilizadas” en las estadísticas oficiales que soportan en silencio las agresiones.
Cada vez que salta un caso a los medios nos preguntamos con impotencia ¿por qué se continúan reproduciendo patrones machistas y violentos en una sociedad que consideramos “avanzada”? Lo cierto es que se trata de un problema muy complejo, en el que no sólo es imprescindible una justicia efectiva, sino también otros muchos factores como orientación a las víctimas y medidas de apoyo real, ya que si una mujer no se siente respaldada es difícil que denuncie.
Otro dato significativo es el elevado número de mujeres que renuncia a continuar con los procesos judiciales contra sus agresores, por miedo, inseguridad, falta de autoestima o por no disponer de independencia económica, factores que lamentablemente siempre juegan a favor del agresor.
Partiendo de la base de que la lucha contra la violencia machista es una tarea que no sólo corresponde a la víctima, sino que en ella tiene que estar implicada toda la sociedad, también las aplicaciones móviles han dado un paso para sumarse a la parte informativa, de apoyo psicológico y de orientación.
Durante este último año, Telefónica se ha encargado del desarrollo de “Libres”, una app gratuita para móviles que ya está disponible tanto para terminales IOS como para Android. Se trata de una aplicación de carácter informativo, cuyo objetivo fundamental es que la víctima de una agresión encuentre rápidamente y de una forma intuitiva en su teléfono móvil toda la información necesaria sobre los procesos que debe seguir en cada caso.
La idea de este proyecto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad es que una herramienta tan cotidiana como el teléfono móvil sirva para que las usuarias puedan tener siempre a mano una guía rápida de actuación, en la que se han incluido diversos contenidos como textos informativos, teléfonos útiles, vídeos, audios, llamada directa al 016, enlaces a páginas web, e incluso testimonios que servirán para afianzar la confianza de las víctimas y contribuir a que rompan el silencio.
Pero, ¿cuál es la gran ventaja de esta herramienta? Fundamentalmente el propio soporte, es decir, el smartphone. Precisamente ésa era una de las claves del proyecto: crear una solución adaptada a los hábitos actuales de comunicación, a la nueva forma de acceder a la información en la que la inmediatez, la interactividad y los móviles son los protagonistas indiscutibles. Hoy en día el uso del teléfono inteligente se ha generalizado hasta tal punto que es uno de los medios más utilizados para consultar información, y más todavía en España que, con un 66 por ciento, es el país con mayor penetración de smartphones de Europa, según el informe de la consultora comScore sobre Tendencias en Móvil 2012.
Para el diseño de la aplicación móvil se ha seguido un proceso muy cuidado, pensando en todo momento en salvaguardar la intimidad de la víctima y en evitar los peligros más frecuentes a los que se expone.
Y para terminar un dato positivo: el 72 por ciento de mujeres que han sufrido violencia alguna vez declaran haber salido de ella. En manos de todos está hacer lo posible y apoyar a las víctimas para que siga aumentando este porcentaje.
Puedes descargarte la aplicación aquí.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Emisiones cero para una reindustrialización competitiva
Entre los pasados días 2 y 3 de octubre se celebró en Málaga la sexta edición del Congreso Nacional ...
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...