Hace mucho tiempo que os hablé de consumo colaborativo en este mismo blog y todo empezó con un evento de Share cities en Madrid, en el que pude conocer a Albert Cañigueral, que entonces era de los pocos que sabían del tema en España y, ahora -pese a que él nos reconoce que no hay expertos en esto y se encuentra en fase beta permanente- es aún más referente.
He aprovechado su paso por Sharing Madrid para poneros al día. Mi intención era conocer de primera mano, de este “no-experto”, lo que es una ciudad colaborativa, los modelos actuales que se están implementando con éxito en todo el mundo, las herramientas que se están utilizando en este ámbito, el papel de los ciudadanos y lo que nos espera en esta fase beta permanente en la que se mueve. Y es que, si miramos al pasado, las ciudades han estado en evolución siempre y lo seguirán estando, solo que ahora más rápido gracias a la aceleración que producen las tecnologías digitales. ¿Os suena, verdad?
Lo que más me gustó de la amena charla que hemos resumido en el vídeo es la visión entusiasta y, al mismo tiempo, sensata de Albert. Éstas son, a su juicio, seis recomendaciones que favorecen la ciudad colaborativa:
- Generar conocimiento y compartirlo. Se trata de favorecer la divulgación de los modelos de éxito y la investigación constante.
- Crear un relato propio de la ciudad colaborativa, el hecho de que se encuentre en construcción no impide que se definan e impulsen los cambios en las urbes.
- Promover la colaboración público-privada como la mejor forma de arrancar los proyectos y, al mismo tiempo, obtener resultados más eficientes.
- La administración debe implicarse en las implementaciones de este tipo en la ciudad, no delegar en terceros.
- La ordenación y regulación no debe ralentizar la expansión de las ideas y proyectos transformadores.
- Y, por último, enlazar en red a todas las ciudades colaborativas.
Podemos verlo como que está todo por hacer, pero también genera la sensación optimista de cuánto bueno está por venir y que podemos construirlo entre todos, disfrutando por el camino.
Imagen: C!…
Creación y edición del vídeo: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...