Las herramientas de comunicación y colaboración unificada (UCC) supondrán una mejora importante de los procesos de trabajo y un ahorro de costes significativo para las empresas.
En la actualidad muchas empresas están invirtiendo para que sus empleados dispongan de estas funcionalidades en sus teléfonos móviles, de esta manera aumentará la productividad
de sus empleados incluso cuando no estén en la oficina, asegurándose que pueden ser contactados por sus clientes y compañeros en cualquier momento.
No menos importantes son los beneficios de estas funcionalidades para los empleados, ya que podrán conciliar la vida laboral y personal de una manera más sencilla, desligando su productividad de su estancia en la oficina.
En un artículo de Forrester (How to Empower iWorkers With Mobile UC), se recogen una serie de iniciativas sobre las UC en el móvil que las empresas deberían priorizar en el próximo año.
– Número de identificación único:
Asignar al empleado una dirección o número de teléfono para todos los contactos (internos y externos), permitiendo que los empleados sean localizados a través de este identificativo independientemente del medio o dispositivo en el que estén logeados.
– Llamada secuencial o simultánea:
Permite recibir las llamadas entrantes en el teléfono fijo, móvil o teléfono IP. Los empleados configuraran las reglas para manejar las llamadas entrantes en todos sus dispositivos desde el móvil (según tramos horarios, presencia, configurando desvíos, etc.).
– Funcionalidades de las UC visualizadas en los móviles:
Visualizar en el móvil las funcionalidades de UC disponibles por el empleado en el teléfono móvil, permitiendo acceder a las mismas desde el teléfono de la oficina o soft phone (cliente de PC). Ej, indicador de presencia, mensajería unificada y conferencia.
– Directorio de empresa:
Dotar al empleado de un completo y de fácil acceso directorio de empresa on-line, incluyendo la opción de click to call desde el teléfono móvil.
– Indicador de presencia:
Visualizar en el teléfono móvil la información de presencia de todos los empleados incluidos en el directorio de empresa, de esta manera antes de contactar con ellos se conocerá su disponibilidad.
– Email:
Permitir a los empleados recibir los correos enviados al servidor de la empresa en sus teléfonos móviles.
– Calendario:
Permitir el acceso de los empleados a su calendario desde el móvil, pudiendo ser modificado desde el mismo, incluyendo la posibilidad de grabar mensajes de voz o enviar mensajes de texto para todos los participantes de una reunión (Ej, me retrasaré 15 minutos). También se deberá visualizar la compartición del calendario de los compañeros en el teléfono móvil.
– Teléfonos Dual-mode:
Permitir la conexión automática del teléfono móvil, a la wireless LAN cuando el empleado este en la oficina y a la red pública celular cuando se encuentre fuera de ella.
– Conectividad Wi-Fi:
Permitir a los teléfonos móviles conectarse a redes públicas wifi para descargarse datos y vídeos.
En el artículo Forrester analiza la penetración de las UC en las empresas. El 43% de las multinacionales han adoptado soluciones de UC incluyendo mensajería unificada (un único buzón para voz y mail), presencia y soluciones de conferencia IP (Web, audio y algunas veces también video).
Además, casi un cuarto de ellas (el 9%) también ha implementado o están probando soluciones de UC móviles, mientras el 10% tiene planes para su despliegue en los próximos 12 meses.
Documenatcion: Informe de Forrester " How To Empwere iWorkers with Mobile UC ".

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...