Learning analytics y big data para mejorar el proceso de aprendizaje

En Telefónica Educación Digital celebramos periódicamente desayunos tecnológicos para compartir experiencias en el mundo de la formación digital y así promover debates para intercambiar buenas prácticas en el sector. Hoy escribiré sobre el último, dedicado a “Learning analytics y big data para mejorar el proceso de aprendizaje”.

La “analítica del aprendizaje” -que es como podríamos traducir learning analytics– engloba a una serie de disciplinas emergentes y se centra en el desarrollo de métodos para explorar los datos procedentes del contexto educativo y formativo, en busca de la mejora del proceso de aprendizaje.

Como característica principal, los datos que se utilizan proceden de muy diversas fuentes: clases presenciales, cursos online en plataformas de eLearning, software educativo… El adecuado análisis de dichos datos nos puede dar respuestas a preguntas como: ¿es rentable incluir elementos de “gamificación” para aumentar el ratio de finalización de los cursos?

Sin embargo, éste es un camino lleno de retos: el año pasado, al término de un congreso sobre minería de datos educativos celebrado en Madrid, al que tuve la suerte de asistir, preguntaron si alguno de los presentes podía proponer un proyecto “retador”, en el que se pudieran aplicar las técnicas que habíamos visto durante el encuentro. Un profesor de secundaria, procedente de China, alzó la mano y contó su problema: estaba de coordinador para la mejora de la educación en una “región” que cubre una población de 40 millones de alumnos en la que se han estado utilizando plataformas de formación y tenía los datos, pero no sabía por dónde empezar para procesarlos…

Es un problema de big data: sus técnicas han surgido para dar respuesta al crecimiento de los datos en las tres famosas “V”: volumen (hay millones de datos que procesar), velocidad (el resultado no puede llegar cuando los alumnos se hayan jubilado…) y variedad (los datos son poco estructurados, de diferentes procedencias y formatos y hasta puede tratarse de imágenes digitalizadas).

Algunos expertos en el tema dicen que de la unión de learning analytics con big data surge la denominada Minería de Datos Educativos (EDM), caracterizada por utilizar técnicas estadísticas que permiten procesado distribuido y que no exigen apenas restricciones matemáticas formales que reducían la aplicación práctica. Otros dicen que el learning analytics es más propio del entorno corporativo, orientado a la toma de decisiones, y la EDM es más del entorno de investigación universitario, con preferencia en la adaptación automática del aprendizaje (Baker y Siemens, 2012).

En el desayuno que mencionaba, nuestro compañero Víctor Racionero, responsable de Tecnología en Telefónica Educación Digital, nos mostró la evolución de los algoritmos estadísticos que se utilizan para estas aplicaciones, cómo hemos llegado a ellos, dónde estamos y la tendencia futura:


Gráfico-TED-1

 

Y compartió la implantación que tenemos en nuestra corporación, que permite:

  • Estudiar el comportamiento de los usuarios para impulsar recomendaciones individuales
  • Analizar el uso de los cursos disponibles de cara a redefinir sus contenidos y estructura
  • Analizar la interacción social de los alumnos

Seguramente, por primera vez en la historia, podemos disponer de datos durante el proceso formativo de miles de personas, lo que nos  permite cambiar el curso del aprendizaje y guiarlo, con más seguridad, hacia nuestros objetivos de capacitación.

De ello nos habló nuestra compañera Yuma Inzolia, que también compartió nuestras experiencias en learning analytics con uno de los proyectos estrella de Telefónica Educación Digital: la mayor plataforma luso-hispana de cursos MOOC: MiriadaX. Las previsiones que ella misma nos dio en la “Cumbre de líderes mundiales por la educación” en A un clic de las TIC siguen vigentes, y quizá en aumento: “Para 2025 se prevé que habrá por lo menos 80 millones de personas más que demandarán educación superior” .

¿Qué indicadores y beneficios nos puede aportar el learning analytics de MiriadaX?  Yuma nos aportó los siguientes:

Gráfico-TED-2

 

Presentó hasta trece indicadores relevantes que permiten mejorar la calidad de la formación y adoptar acciones para reconducir el proceso formativo hacia los objetivos de aprendizaje.

La tendencia de los MOOC se extiende cada vez más al área empresarial, ámbito en el que se les ve como una respuesta rápida y eficiente a la gestión del conocimiento interno.

Finalmente, en el debate surgieron algunas de las preguntas que están en nuestras empresas:

Gráficos: Telefónica Educación Digital

Imagen: Sybren Stuvel

Ingeniero y licenciado en Investigación de mercados, me dedico a la consultoría de eLearning en Telefónica Educación Digital. Soy un convencido de que hay tantos estilos de aprendizaje como personas, y de que las tecnologías nos están permitiendo ese aprendizaje adaptado a cada cual, a cada situación y a cada organización.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba