Llevamos mucho tiempo hablando de transformación digital, explicada de mil maneras y aplicada a múltiples sectores. Y la insistencia es porque, con el cambio cultural necesario y la implementación de las tecnologías adecuadas, las compañías pueden llegar a ser mucho más eficientes y productivas.
Esta realidad, que hace unos meses nos podíamos plantear como una opción a corto o medio plazo, hoy se ha convertido en una urgencia para poder sobrevivir. Actualmente, y de manera simplificada, una compañía se puede enfrentar a tres escenarios distintos de transformación digital:
- Alto. La capacidad de adaptación a la nueva situación en este caso ha sido relativamente rápida. Aún así, el paradigma de “trabajo en remoto total” obliga a adaptar determinadas capacidades como la flexibilidad de las redes, la escalabilidad de las infraestructuras, la seguridad…
- Medio. En este escenario algunas de las bases ya estaban puestas pero toca acelerar de forma inmediata otras para que los engranajes funcionen de forma coordinada: herramientas de colaboración y trabajo en movilidad, servicios y sistemas en la nube, acceso remoto a redes corporativas…
- Bajo. En esta circunstancia no basta con adecuar las infraestructuras y disponer de la tecnología, sino que debe producirse cambio cultural en las personas y adaptar procesos para que la transformación tecnológica de sus frutos.
Además, e independientemente del grupo en el que se encuentre una compañía, la realidad que estamos viviendo pone de manifiesto la necesidad de herramientas e infraestructuras específicas para abordar la solución a problemas concretos.
Las sesiones TEF SmartTalks de Telefónica Empresas tratan de aportar una visión experta en todos estos ámbitos basada en la propia experiencia de la compañía, tanto en su transformación interna como en el acompañamiento de la de sus clientes. La finalidad de estos webinars es contribuir, en la medida de lo posible, a recuperar los negocios y enfrentarse a la que ya se denomina “nueva normalidad”.
TEF SmartTalks de esta semana
Las charlas previstas para esta semana, todas ellas a las 12:00 horas (horario peninsular), son las siguientes:
- 27 abril de 2020 Transformación de las infraestructuras. Analizará el contexto, los retos derivados de éste, las tendencias tecnológicas y cómo llevar a cabo la transformación haciendo uso de ellas. Además, se expondrán casos de uso.
- 29 de abril de 2020 Reinventarse con la conectividad. Mostrará la manera de asegurar la conectividad ante situaciones inexploradas para las organizaciones y cómo factores como la flexibilidad, la escalabilidad y la adaptabilidad de las redes son clave.
- 30 de abril de 2020 ¿Cómo elegir la mejor nube? Probablemente no hay una respuesta válida para la pregunta de si existe una nube mejor que otra. En el viaje a la nube se puede adoptar una estrategia u otra en función de cada situación. De ahí que la mayoría de las organizaciones estén adoptando un modelo multicloud.
¡No os perdáis las #TEF_SmartTalks! #SeguimosConectados

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...