Este año tuve la oportunidad de asistir al evento “Mentes Brillantes” que organiza National Geographic, y he de reconocer que, si bien asistía con gran expectación, no me fui defraudada, sino todo lo contrario.
No solo me encontré con mentes brillantes desde el punto de vista empresarial como Federico Flórez, CIO de Ferrovial, sino con grandes historias de superación personal, que nos emocionaron a todos. Entre ellas, la intervención de Gema Hassen-Bey, campeona paralímpica de esgrima, que no entiende de límites, como demuestra con su nuevo proyecto: “Ser la primera mujer en silla de ruedas en alcanzar la cima del Kilimanjaro de 5.985 metros”
Me pareció también todo un ejemplo Javier Regueira, cuya trayectoria como emprendedor ha hecho que se cayera y levantara muchas veces, lo que le ha dejado claro que “no solo el esfuerzo garantiza el éxito”. También Miguel Ángel Tobías, conocido por ser el creador del formato televisivo “Españoles en el mundo" y que nos habló desde el corazón a través de una experiencia personal que lo hizo enfrentarse a la muerte.
Pero en este post me voy a centrar en la intervención de Margarita Mayo, investigadora y profesora de liderazgo en el IE Business School, que habló sobre liderazgo auténtico y transformacional. Su ponencia se centró en la revolución que está experimentando este concepto, propiciada por el nuevo entorno digital y la aparición de entornos de trabajo más colaborativos y mucho menos jerárquicos. También se refirió al reto más importante para un líder en este momento: la crisis de confianza. Según los expertos, solo el 37 por ciento confía en sus CEO, y en el terreno de la política desciende al 29 por ciento.
Destacó Margarita Mayo la autenticidad como la verdadera esencia del liderazgo. La gente demanda líderes que se conozcan a sí mismos y sean fieles a sus valores y principios por encima de sus intereses personales. Ella defiende una perspectiva holística del líder del siglo XXI, basada en su modelo de las 3 H (Heart, Habit and Harmony):
- Heart o autenticidad emocional: Un líder debe ser él mismo… con pasión y humildad. Está demostrado que las personas humildes son mejores líderes. Ser auténtico lo hace también a uno más feliz, y la felicidad es contagiosa. Los líderes humildes identifican mejor las fortalezas de otras personas del equipo y no se sienten débiles por buscar ayuda. Consiguen mejores resultados, al tiempo que aumentan la autoestima del grupo y generan satisfacción. Como ejemplo de líder multifacético, pero fiel a sus principios, margarita señaló a Richard Branson.
- Habit o autenticidad conductual: Un líder debe ser él mismo… pero mejorar cada día. El líder auténtico hace del aprendizaje un hábito, pero permanece siempre fiel a "su primera versión". Debe tener una mentalidad abierta a lo que los demás piensen de él y una alta capacidad de reacción y gestión constructiva frente al feedback negativo.
- Harmony o autenticidad social: Un líder debe ser él mismo… pero cuidar de los demás. Debe armónicamente buscar el equilibrio entre sus intereses y los de los demás. El líder auténtico evita el egocentrismo y trabaja por el empoderamiento de su equipo. Como afirma Sundar Pichai, CEO de Google “Como líder, una parte importante de tu trabajo es hacer que otros tengan éxito”. Está demostrado que las actitudes positivas de los empleados aumentan los resultados de negocio.
Y de forma más coloquial y cercana, la experta terminaba con tres consejos para todos aquellos líderes que deseen serlo con autenticidad:
- Sigue a tu corazón
- Haz del aprendizaje un hábito
- Vive en armonía con los demás
Imagen: Pixabay/geralt

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...