¿Ya estás en LinkedIn? ¿Y la conoces bien para sacarle partido?

Llevaba algún tiempo pensando en escribir este post sobre LinkedIn y el impulso definitivo han sido los últimos cambios en su diseño. Mi objetivo no es solo darlos a conocer, sino despertar el interés por su uso, ya que ofrece grandes oportunidades tanto para profesionales como para empresas. Y, a pesar de su espectacular crecimiento en los últimos años, considero que sigue siendo aún una gran desconocida, aunque resulte sorprendente, pues lleva ya quince años con nosotros.

Desde 2002 en que empezó a gestarse en la casa de Reid Hoffman hasta ahora su historia ha estado marcada por diferentes adquisiciones en la carrera por hacerse con la hegemonía mundial como red social profesional.

Para quienes aún no hayan desembarcado en ella, está enfocada a generar networking, oportunidades de negocio y, por supuesto -de hecho está en sus orígenes-, oportunidades de trabajo y desarrollo profesional.

El pasado mes de diciembre fue adquirida por Microsoft por la impresionante cantidad de 26.200 millones de dólares. Ahora queda por ver cómo monetiza sus 433 millones de perfiles de profesionales, 105 millones de ellos en el móvil, dos millones de suscriptores de pago y nueve millones de páginas de empresas.

Pero dejando atrás el mundo de las grandes operaciones, quiero centrarme en ayudaros a aprovechar todas las ventajas que os ofrece esta red como profesionales. Para ello, me gustaría comenzar dejando claro "qué no es LinkedIn" porque esto nos ahorrará algunas meteduras de pata y muchos malos usos: No es un mero escaparate para mostrar el CV, no es un portal de empleo al uso, no es un sitio para no relacionarse, pero tampoco es un sitio para hacer spam a nuestros contactos. Es importante también, si realmente queremos obtener algún tipo de resultado, tener claro que no basta simplemente con estar, es necesario definir unos objetivos, una estrategia que puede empezar por dar respuesta a estas preguntas: ¿Qué quiero conseguir? ¿Quién puede ayudarme? ¿Qué voy a comunicar? Y, por supuesto, hay que conocer y explotar de forma adecuada y alineada con nuestros objetivos todas las posibilidades que nos ofrece en cuanto a visibilidad, creación de una red de contactos de calidad con clientes, proveedores o en un sector de interés,  posicionamiento y marca personal, generación de leads, oportunidades de venta, gestión del conocimiento, generación de tráfico a nuestra web y blog…

A partir de ahí, se trata de empezar a usar y compartir información, participar en grupos o, para los que deseen ir un  paso más allá, en su posicionamiento y marca personal, publicación de contenido propio en LinkedIn Pulse o Publishing. Es imprescindible también relacionarse en la red y no quedarse en ser un usuario inactivo porque entonces llegará un momento en el que digamos que "esta red no nos sirve para nada", y no, no nos engañemos, es que "nosotros no hemos hecho nada con ella".

Para los que ya estáis más familiarizados con Linkedin he querido recopilar a modo de infografía los principales cambios de diseño que LinkedIn ha implementado a raíz de su alianza con Microsoft.

Y os animo, por supuesto, a que nos dejéis en el apartado de comentarios dudas o aspectos de esta red que os gustaría que abordásemos más adelante, porque es una red muy rica y resulta difícil transmitir todas sus funcionalidades y potencial en un solo post.

Infografía cambios de diseño LinkedIn

Imagen post: geralt

La mayor parte de mi trayectoria profesional la he desarrollado en el campo de la comunicación. Actualmente dedicada a la comunicación 2.0, todo un reto lleno de enormes oportunidades de relación y colaboración.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba