En los últimos tiempos la sostenibilidad ha adquirido un papel fundamental en nuestras vidas, tanto en el ámbito empresarial como personal. La emergencia climática nos ha llevado a ser cada vez más sostenibles a través de mejores prácticas en los procesos y acciones que llevamos a cabo. De hecho, nueve de cada diez empresas en nuestro país llevan a cabo acciones de sostenibilidad. Es el resultado del informe de la Contribución de las empresas españolas a la Agenda 2030.
Una mayor concienciación: el "consumidor coherente"
A su vez, desde el punto de vista de los hábitos de consumo, podemos identificar grandes cambios que reflejan la concienciación de los consumidores respecto a este tema. Entre ellos. el interés por la ropa de segunda mano, dispositivos reacondicionados o alimentos a granel.
Telefónica, que tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad, ha reforzado su posicionamiento con el desarrollo de estrategias, productos y servicios que contribuyen a la misma. Algunos ejemplos son su ecommerce de tecnología sostenible, tu.com, o la Living App de Brava Fabrics, la marca de ropa made in Spain que apuesta por la sostenibilidad en el mundo de la moda.
Las Living Apps y la sostenibilidad
Living App de Brava Fabrics: comprar slow fashion a través de la televisión
Según la ONU, “la industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta: produce más emisiones de carbono que todos los vuelos y transportes marítimos internacionales juntos”.
Entre la inmensidad del fast fashion, Brava Fabrics se posiciona como una marca de ropa cien por cien sostenible en todo su proceso productivo, fabricada en España. Además de su apuesta por otra manera de hacer las cosas, llegan a los clientes de Movistar Plus + de manera diferencial con una experiencia digital, la Living App de Brava Fabrics, que contribuye a amplificar el valor y difusión del slow fashion a través de la televisión y permite adquirir sus prendas de diseño, atemporales y de calidad a través de este canal.
tu.com, el eCommerce de tecnología ecorresponsable de Telefónica
Aunque no cabe duda sobre el paradigma de una digitalización verde, es cierto que “los flujos de recursos y residuos a lo largo del ciclo de vida de los equipamientos electrónicos asociados a ellas avalan la existencia de un impacto ambiental creciente”.
tu.com, es el eCommerce de tecnología sostenible de Telefónica. En él hay disponible una gran variedad de dispositivos tecnológicos de las principales marcas del mercado.
Tanto Brava Fabrics como tu.com compensan, además, su huella de carbono, un aspecto cada vez más destacado y que contribuye a un posicionamiento pionero en sus respectivos sectores.
Es hora de aplicar cambios en las prácticas de los procesos productivos para avanzar hacia empresas más sostenibles. El planeta y los nuevos hábitos de los consumidores lo exigen. Pero la forma de llegar a ellos también ha cambiado: las Living Apps son la respuesta.
Ambos ejemplos, tanto la Living App de Brava Fabrics, como la web de tu.com, son una muestra de cómo las compañías pueden hacer llegar de manera diferencial y con valor añadido a los clientes su apuesta por la sostenibilidad.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...
-
Talent Day 2023: El año del bienestar emocional en las empresas
El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de ...