llamadas-accion-salir-crisis

Wake up, Spain!: las claves para hacer de España un país con futuro

A finales de abril se celebró el evento onlineWake up, Spain!”, organizado por El Español, con intención de convertirse en un foro de debate y veinticinco llamadas a la acción para salir de la crisis económica. “Se acabó divagar -dijo Pedro J. Ramirez durante el encuentro-, es necesario un toque a rebato a todos los agentes implicados, tanto del sector público como privado”.

El momento de pasar de lo que somos a lo que queremos ser

El mensaje que se repitió a lo largo de las distintas jornadas es que es el momento de que España despierte y pasemos de lo que somos a lo que queremos ser. La digitalización, la sostenibilidad, la innovación marcan la hoja de ruta. Es fundamental la colaboración entre las administraciones y el sector privado y, sobre todo, ambición en los retos que nos fijemos para garantizar el aprovechamiento de los fondos europeos. Todo ello se recoge en las llamadas a la acción para salir de la crisis económica del evento.

Plan de recuperación, transformación y resiliencia

Los fondos Next Generation van a suponer el mayor estímulo jamás inyectado a la economía española. Por ello el Gobierno ha presentado un Plan de recuperación, transformación y resiliencia que contempla reformas estructurales para recobrar el crecimiento, fomentar la creación de empresas y dinamizar la creación de empleo. Se basa en cuatro pilares: la digitalización (30 por ciento de la inversión), la sostenibilidad, la cohesión social y territorial y la igualdad desde la educación, en sintonía con la Comisión Europea y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 20/30 de las Naciones Unidas.

Durante el encuentro, más de 170 líderes del mundo de la política, la empresa -entre ellos José Maria Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica-, referentes sociales, investigadores y educadores debatieron y propusieron soluciones para las “dolencias” del país y su economía.

Reindustrialización eficiente y sostenible

El Plan enviado por el Gobierno a la Comisión Europea contempla más de cien reformas, con el objetivo de conseguir un cambio profundo de nuestro modelo económico y elevar el potencial de crecimiento por encima del 2 por ciento.

Entre otras cosas, se trata de fortalecer la industria, un sector tractor muy importante que requiere inversión en I+D+i, es generador de empleo y más resiliente que otros. En la actualidad tiene un peso muy reducido en el PIB de nuestro país. Estamos ante la oportunidad de reindustrializarlo desde la eficiencia y la sostenibilidad, con el objetivo de salir fortalecidos de esta crisis. Se establecieron 25 llamadas a la acción para salir de la crisis económica.

Digitalización como palanca fundamental del Plan de recuperación

Como recoge el último informe de la Sociedad Digital en España, la pandemia ha acelerado el proceso de digitalización. La conectividad, respecto a la cual Telefónica ha hecho un gran trabajo, ha jugado un papel fundamental. El reto ahora es continuar construyendo sobre estas infraestructuras una digitalización sostenible e inclusiva para aprovechar todas sus ventajas y cerrar las brechas socioeconómicas, territoriales, competenciales y también de género.

La digitalización es una palanca clave dentro del plan de recuperación y cuenta con siete planes, que suponen aproximadamente 20.000 millones de euros: la digitalización de las Administraciones Públicas, la capacitación digital de la población, la inteligencia artificial, la conectividad, 5G, la digitalización de las pymes, que no pueden quedarse atrás, y el impulso de España como hub audiovisual de Europa. Todo ello debe arrastrar a la inversión privada para multiplicar la dinamización de nuestra economía.

Tecnologías determinantes

Se habló en el encuentro también de que tenemos que ser conscientes de que hay un nuevo factor de producción: los datos, y tecnologías como cloud, big data, la inteligencia artificial o la ciberseguridad van a ser determinantes. Hay que acelerar y capturar sus oportunidades, sin olvidar la importancia de la privacidad.

Es importante, además, incentivar el emprendimiento y dotar de inversión al modelo de startups, como defiende la estrategia “España Nación Emprendedora”. “Queremos que las startups sean el rompehielos de la economía española”: crear, atraer y retener talento, y para ello será muy importante también el papel de la Universidad, se dijo en Wake up Spain!

La importancia de la transición energética

La destrucción del medioambiente es una de las principales amenazas del momento, con unos elevados costes en términos de crecimiento económico, como explicó Mariana Mazzucato. No solo es necesario hacer una transición hacia la energía renovable, sino también cambiar la forma en la que producimos, distribuimos y consumimos.

Los principales países europeos están alineados en este sentido, con políticas muy ambiciosas. Las Administraciones públicas, las empresas e incluso los mercados financieros están ampliando sus soluciones sostenibles con coberturas de tipo de interés ligadas a la sostenibilidad. Y, en definitiva, todos y cada uno de nosotros somos fundamentales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París lo antes posible. En España las compañías energéticas se han puesto manos a la obra, con objetivos exigentes.

Como transmitió la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, “La transición energética es una oportunidad para resolver el trilema energético: seguridad, competitividad y sostenibilidad”.

En este sentido, es importante destacar los proyectos iniciados en nuestro país del coche conectado y eléctrico, y lo que esto conlleva en materia de fabricación de baterías y la necesidad de renovación de la red eléctrica, así como el hidrógeno verde.   

Como se contaba en este blog, tendremos que ver también como se gestiona la última milla, dado que tiene un importante impacto en materia medioambiental.

Cohesión social y territorial

Además, como dijo la ministra de transición ecológica, “la agenda verde es la columna vertebral para salir de la crisis, generar empleo y avanzar en cohesión territorial y social”

Uno de los temas importantes, que hemos abordado en el blog, es la España vaciada, para lo que el plan de recuperación debe apoyarse en nuevos factores de cohesión, como 5G. El ferrocarril es otro elemento que puede facilitarlo y en el futuro cercano puede vivir una nueva edad de oro.

Es necesario reiniciar la actividad turística, para lo que se ha puesto en marcha ya una prueba piloto del certificado verde digital, que entrará en vigor oficialmente el 1 de julio, y un “reseteo” del sector.

Otro de los puntos fundamentales en esta cohesión es el papel de las AA.PP. y su gestión inteligente.

Educación e igualdad

El crecimiento económico es fundamental para poder superar el desafío de nuestro país en términos de empleo. En materia educativa tenemos que seguir evolucionando. Ajustar las necesidades de formación al nuevo mercado laboral será una herramienta básica para garantizar producción y competitividad.

Además, la formación debe ser continua a lo largo de toda la vida laboral. La presidenta de HP para el sur de Europa recordó “las compañías serán digitales o no serán…”. Por ello será necesario seguir profundizando en que la fuerza laboral adquiera las habilidades y capacidades necesarias en materia tecnológica, eliminar las brechas digitales en todos los ámbitos, incentivar las carreras STEM, el liderazgo femenino y valorar también a la generación “silver” como oportunidad para España. La digitalización es una herramienta fundamental para reducir la desigualdad.

En definitiva, es hora de aunar fuerzas por parte de todos los agentes para convertir a España en un país con futuro.

Veinticinco llamadas a la acción para salir de la crisis

Infografía: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez

Imagen: Nicholas Erwin

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Antiguo responsable de los análisis de mercados y posicionamiento regulatorio en Telefónica de España, he pasado recientemente "a la reserva". Aficionado al tenis, el fútbol y los deportes en general; me gusta la lectura y pasar el máximo tiempo posible con la familia y los amigos.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba