Las herramientas de gestión para llevar las comunicaciones unificadas a la nube

El número de empresas que planea adoptar soluciones de comunicaciones unificadas y colaboración en la nube crece cada año. Según un estudio reciente de Nemertes Research, en 2017 había un 47 por ciento de empresas con soluciones de comunicaciones unificadas on premise puras, porcentaje que descendió a un 33 por ciento el año pasado. La mayor parte de este decrecimiento se ha producido a costa de migraciones a soluciones híbridas, que han pasado de un 10 a un 38 por ciento en ese periodo.

El cambio de una solución albergada en las propias dependencias a otra en la nube, de forma completa o híbrida, puede dar cierto vértigo a los clientes por la sensación de “pérdida de control” y es que, aunque las ventajas de llevar las comunicaciones unificadas  a la nube son claras, dicha migración debe hacerse de forma confiable y segura, para lo cual es necesario contar con las herramientas de gestión adecuadas.

En mi visita a la última edición del Cisco Live Europa he podido constatar la importancia y evolución de dichas herramientas de gestión en sus dos aspectos fundamentales: despliegue y aseguramiento.

En cuanto al despliegue, sin duda la palabra mágica es automatización, muy presente durante todo el evento. Como se comentó en una de las sesiones técnicas titulada “La importancia de ser gestionado en UC”, la puesta en marcha de una solución de comunicaciones unificadas y colaboración requiere el conocimiento de múltiples sistemas, cada uno con sus protocolos de comunicación, comandos de configuración, lenguajes de programación, etc. Y esta miríada de conocimientos requiere de personal muy cualificado y de tiempos de implantación altos, con un fuerte impacto en cuanto al coste de despliegue y operación de la solución.

En el informe de Nemertes al que me refería se afirma que la utilización de dichas herramientas por parte de empresas de más de mil empleados supone un ahorro del 65 por ciento en la implantación y del 31 por ciento en cuanto a la operativa diaria.

El estudio también recoge que la principal razón de las compañías para llevar las comunicaciones unificadas a la nube es la búsqueda de una mayor agilidad, directamente relacionado con la velocidad de los despliegues, que en el caso de altas nuevas puede ser hasta un 80 por ciento superior con dichas herramientas y muchísimo mayor aún en el caso de las bajas gracias a características como “one-click decomission”.

Otras funcionalidades importantes de estas herramientas son las capacidades de autogestión. La posibilidad por parte de los usuarios de gestionar características como las opciones de desvío de llamada, reseteo de contraseñas o configuraciones de su dispositivo tiene un impacto muy positivo en su experiencia de uso y, por tanto, en la satisfacción con el servicio.

El otro gran conjunto de herramientas, integradas algunas veces en las anteriores, es el de aseguramiento de la calidad o rendimiento del servicio. Su característica principal es la monitorización de todos sus elementos para permitir una visión lo más completa posible, lo que requiere de la recopilación y consolidación de datos de múltiples elementos. A partir de dichos datos, las capacidades analíticas de dichas herramientas permiten multitud de combinaciones de los mismos para la generación de cuadros de mando e informes que ofrecen un completo seguimiento del rendimiento del servicio y, por tanto, facilita la toma de decisiones. Esta capacidad también es fundamental a la hora de diagnosticar y resolver, incluso en tiempo real, los problemas que puedan surgir durante una sesión de comunicación y/o colaboración. Como se mencionó en el encuentro anual de Cisco, colaborar es, o debería ser, fácil, pero asegurarlo es más complicado. Otra gran ventaja derivada de las herramientas de aseguramiento es que pueden ayudar a la adopción del servicio ya que si los datos obtenidos de ellas sobre el uso del mismo no son los esperados se pueden emplear medidas correctoras, como por ejemplo programas de formación específicos.

El análisis de dichos datos también es relevante para actividades como una planificación adecuada de la capacidad del servicio o la generación de informes de cumplimiento de los niveles de servicio acordados con el proveedor. Para ilustrar su importancia en la sesión a la que me refería del Cisco Live se citó al estadístico estadounidense W. Edwards Denning, “sin datos no eres más que una persona con una opinión” y al físico y matemático británico Lord Kelvin: “si no puedes medirlo, no puedes mejorarlo”.

Imagen: Corredera

Ingeniero de Telecomunicaciones, postgrado en Organización y Gestión de la Innovación Tecnológica, Máster en Documentación, MBA Internacional e Investigador de la Universidad de Alcalá. En la actualidad trabajo como consultor sénior de Comunicaciones Unificadas y Colaboración en Telefónica Global Solutions, desde donde asesoro a grandes multinacionales en su camino hacia la transformación digital del puesto de trabajo. Soy un apasionado de la colaboración y el emprendimiento como elementos clave de innovación y transformación de nuestra sociedad, e intento poner mi granito de arena organizando cada año TEDxAlcarriaSt.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba