Potenciar el mundo de los datos en el teléfono móvil esta entre los principales objetivos de la industria ¿programadores, operadoras, proveedores de contenidos, fabricantes de terminales…?. El precio por minuto de voz no para de bajar y el futuro de la telefonía móvil se ve en los datos.
Debido a la innovación en los dispositivos móviles “smartphones” se prevé que en el 2015 los usuarios se conectarán a la red con más frecuencia desde el móvil que desde el ordenador.
Por otro lado, el crecimiento del número de aplicaciones en las plataformas mejor posicionadas en el mercado es imparable. En julio del 2010 la Apple Store contaba ya con 225.000 aplicaciones y el Android Market con 70.000, existiendo más de 306.000 aplicaciones disponibles para todas las plataformas. Según un sondeo de la consultora Gartner estimó que los usuarios de telefonía móvil se descargarían unas 8 mil millones de aplicaciones en el transcurso del 2010.
Tras la lectura de estos datos se ve un futuro prometedor para las empresas o marcas que quieran publicitarse y tener presencia en los dispositivos nuevos, sin perder de vista la cantidad de posibilidades que se abren para las mismas a la hora de poder trabajar sus empleados de manera mas eficiente.
Se pueden elegir entre dos estrategias:
– Tener una versión web móvil lo que conllevan como ventaja solo tener que desarrollar una vez la aplicación para todos los móviles.
– Aplicaciones nativas, con un mayor tiempo de desarrollo y necesidad de contratar gente formada en ambas plataformas. Sin embargo las ventajas de aprovechar todas las funcionalidades del terminal móvil y el conseguir una experiencia de usuario óptima son las ventajas que se persiguen con esta estrategia.
De acuerdo con un sondeo realizado entre 250 responsables de TI corporativos por la unidad Sybase se SAP, el 90% de ellos planea ampliar este año considerablemente la cantidad de aplicaciones móviles desplegadas en sus empresas. Asimismo, el 45% de los directivos de TI sondeados tiene la intención de desplegar entre 5 y 19 aplicaciones móviles en los próximos 12 meses. Y uno de cada cinco, lo que representa un 21%, espera introducir incluso 20 o más de estas aplicaciones. El principal motor para este incremento de la aceptación de la movilidad en las empresas reside en el ahorro de costes. En concreto, esta ventaja fue citada por el 63% de los sondeados. Un 51% destacó como principal objetivo la productividad, un 50% la demanda de los usuarios internos y un 43% la competitividad.
Otra prueba del futuro del desarrollo de apps para móviles fue el evento llevado acabo el 17 de noviembre del 2010 en Barcelona, más de 700 profesionales se dieron cita en el CosmoCaixa para asistir al BDigital Apps, primer congreso en España especializado en aplicaciones para móviles. Organizado por Barcelona Digital Centro Tecnológico, este evento sirvió de escaparate para este mercado emergente, que crece a gran velocidad.
Es importante destacar el éxito que tuvo esta convocatoria de la primera edición del congreso mediante una masiva respuesta por parte de los profesionales, tanto de la oferta como la demanda poniendo de manifiesto el gran potencial del mercado de las apps.
Tras todos estos datos es fácil darse cuenta del futuro del desarrollo de APPs para móviles y una buena reflexión llevará a apostar por el despliegue de alguna de ellas en el día a día de las empresas.
Guadalupe Sancho

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...