Nos inventamos todos los días nuevos negocios para dispositivos conectados: aspiradores, collares de mascotas, termómetros o semáforos…
Muchos de ellos usan las comunicaciones móviles como fuente de conectividad. Los retos son ambiciosos pero simples de explicar y tienen que ver con la necesidad de gestionar muchos pequeños sensores. Es Internet de las cosas.
¿Qué sucede cuando un negocio necesita conectar cientos o miles de minúsculos dispositivos de identificación? ¿Y si esto ocurre en entornos globales y en países lejanos, regiones mal accesibles, o en un entorno desatendido?
En soluciones M2M hemos superado el tiempo de las tarifas planas y se debe exigir a las redes móviles mucho más: queremos saber qué tenemos esparcido por ahí fuera o qué sucede con nuestros dispositivos, cuándo, dónde y además cuánto nos cuesta. Es necesario construir una red segura, ajena a los trasiegos y peligros de Internet, que sea una conexión extremo a extremo, una red que comunique nuestros cacharros con nuestros servidores directamente.
En resumen: queremos que los operadores telco construyan infraestructuras específicas y que se adapten a nuestros requisitos de gasto en tiempo real de muchos pequeños sensores. Y deseamos, por supuesto, que todo sea barato y saber de antemano si una situación no prevista puede ocasionarnos algún roto en la factura. Respecto a la gestión, todo muy simple: este entramado tecnológico debe tener como entrada una sencilla página web y una interfaz para integrar en nuestra operativa diaria. Y, puestos a pedir, por supuesto, que este sistema permita refacturar a mis clientes si quisiera venderles yo mismo y en directo.
Artículo relacionado: Cuando los dispositivos cobran vida
Pues, ojo, todo lo anterior ya existe en el mercado y tiene nombre: se llama conectividad gestionada. Y no es una carta a los Reyes Magos del 2014. Es un regalo de fin de curso para este 2013.
Y, para terminar, que no te engañen, éste no es un servicio exclusivo que tan sólo puedan permitirse las empresas poderosas. Lo puedes tener tú, e integrarlo en tu negocio de hiperconectividad y emprender con la conectividad gestionada desde el principio. Sólo tienes que pedirlo.
Conecta las cosas y gestiona tu red de comunicación. No lo pienses dos veces. Tu empresa y tu futuro van en ello.
Imagen: ukaszSie

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
La investigación de mercados 3.0, un salto cualitativo de las compañías data driven
No sé cuántos de vosotros habréis recibido una llamada para realizar algún tipo de estudio de mercado. Quizá os ...
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...