He visto un cruce de caminos entre la segunda conferencia sobre Wearable technology & Internet of the things en el Instituto de Economía Digital (ICEMD) y la propuesta de Telefónica “Joinnovation” que se presentaba recientemente en Espacio Fundación Telefónica.
Y por eso quiero centrar este artículo en la intensidad del talento emprendedor congregado en ambos encuentros (en el sentido más extenso y humano de la palabra), en su juventud y en la coincidencia de su enfoque hacia la industria de los wearables e IoT.
A Pedro Diezma que abría la charla en el ICEMD, ya lo había escuchado días atrás en el ciclo de Fundación Telefónica “Mar de datos” donde expuso con elocuencia el impacto en nuestra sociedad de “estos cacharros”. Se trata de un discurso transversal, aunque me sobrecoge encontrar casos de uso tan coincidentes (y que meses atrás no existían en nuestras mentes): en el ICEMD se habló de seguridad y protección profesional gracias a IoT, con beacons y pulseras localizadoras que se comunican entre sí a través de bluetooth, y precisamente uno de los finalistas de Talentum Startup: Mikel Rodriguez, presentó un proyecto en este sentido en “Joinnovation”: Smart & Safe.
Otra coincidencia, y esta vez sobre pulseras: en ICEMD pude escuchar a Conchi Sánchez , Country manager para Iberia de Fitbit. Sobran las palabras para explicar la riqueza de la propuesta comercial de esta innovadora compañía… y ¡qué casualidad!… Rafael Ferrer presentó en “Joinnovation” su propuesta Neki, ¡ganadora el año pasado de Startup Talentum! Y, digo yo… ¿¡por qué Rafa no va a emprender algo tan grande como Fitbit!?
Y éste es el mensaje importante compartido en ambos lugares: necesitamos un país de actores, no de simples usuarios de tecnología. Es decir, tenemos que fomentar las carreras tecnológicas (y sus negocios) y esto es lo crucial, lo urgente para la España 3.0. Se dijo en “Joinnovation” explícitamente por Javier Santiso, Managing director global affairs & new ventures en Telefónica (UNIR) , que habló de tener además “valor y valores”. Enrique Benayas , director general del ICEMD, en el otro escenario, en el Congreso de wearables e IoT, compartía similar visión, con énfasis en que los materiales, la movilidad y la hiperconectividad son los tractores de esta revolución digital. Muchos otros hablaron en aquellas dos sesiones que se cruzan en el espacio y en el tiempo, pero quiero destacar a Ferrán Adriá , que se refirió a la necesidad de importar el modelo anglosajón de eficiencia e innovación, donde el talento es puro trabajo e intensidad. Creo que si las cocinas españolas son centro mundial de referencia, también lo podrán ser nuestros creativos digitales.
Porque necesitamos un país al que retornen sus argonautas, sus sabios expatriados y emprendedores digitales, dijo Chema Alonso en “Joinnovation” . Y una casualidad más: hermosa reflexión que había visto plasmada días antes en la conferencia del ICEMD, donde First V1sion -¡casualmente empresa acelerada por Wayra!- traía consigo el honor de haber sido la única empresa española finalista en el concurso “Make it wearable”. Les recomiendo que visiten el proyecto, y conozcan el primer wearable broadcast system. Canela fina.
Para finalizar, y creo que explica el tiempo que vivimos y esta hermosa coincidencia de la sesión de ICEMD y de “Joinnovation” tomaré (con permiso) una cita de Walter Benjamin que magistralmente musicó Laurie Anderson: “Ese vendaval es lo que nosotros llamamos progreso” . Cita profunda de la que interpreto que el progreso siempre mira hacia delante y es irremisible. La historia juzgará si hemos sabido aprovechar el camino. Todas estas iniciativas reman a su favor.
Imagen: HyperBob

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...