Los cinco retos del CIO ‘digital’

Últimamente he estado asistiendo a conferencias de diversas temáticas (innovación, liderazgo, big data, empresas en la era digital…) y hay algo que me llama la atención: en todas ellas se hace mucho hincapié en la necesidad de un cambio, romper con el modo en que se vienen haciendo las cosas para adaptarse a la revolución digital, porque de no hacerlo, sólo nos puede esperar el fracaso.

En este último encuentro, bajo el título ‘Futuro y retos del universo digital móvil en la empresa’, se  abordaron los nuevos retos de los CIOs en las empresas. Tendrá que adoptar un papel mucho más proactivo, dinámico y transversal para adaptarse a unos empleados y consumidores cada vez más digitales.

Las circunstancias les arrastran a ese cambio aunque se resistan, pues se convierte en algo imprescindible, ya no es una opción. Nuestro país, a la cola de muchos en múltiples aspectos, no se queda atrás en la aplicación de la tecnología como reflejan diferentes estadísticas, por ejemplo, superamos la media europea en la penetración de smartphones.

La forma de comunicarnos se ha transformado, hemos perdido el miedo al cambio y esto está afectando a las compañías. Gracias a esta ‘democratización’ tecnológica que se está produciendo, los CIOs se han convertido en el corazón de las empresas, en su verdadero motor, pasando de ser una pieza de apoyo para los distintos departamentos a ser el verdadero protagonista en la toma de decisiones para mejorar la eficacia de las empresas. Debe adoptar el papel de consultor de negocio, detectar necesidades y facilitar las herramientas básicas. Debe escuchar, consensuar y tomar la mejor opción para la compañía. ¿Y cómo hacerlo? ¿Qué retos debe alcanzar para posicionarse en ese punto?

Artículo relacionado: Los CIOs: ¿motores de la economía española?

Haciendo balance de todas la opiniones vertidas por los ponentes de estas últimas jornadas de las que os hablaba, podemos concluir que estas son las cinco metas que debe alcanzar todo buen CIO en este entorno digital cada vez más competitivo:

1-Adaptarse al empleado/consumidor digital

Los trabajadores cada vez demandan más nuevas formas de trabajar y de comunicarse. El CIO debe ser capaz de gestionar todo un mundo de dispositivos de forma centralizada, manteniendo controlada la convivencia del entorno personal y laboral y prestando atención a nuevos canales como las Redes Sociales o las Apps, integrándolas con el resto de comunicaciones que se le dan al empleado.  Se trata de transformar los espacios de trabajo y hacerlos ‘figitales’ (físico+digital). Además, tiene que coordinar a muchas personas en la organización para que haya cooperación y así se gane en competitividad.

2-Controlar la movilidad empresarial y la seguridad

La movilidad afecta mucho a las empresas. Se ha pasado de un entorno controlado, a uno cada vez más complejo.  Los entornos de trabajo y ocio cada vez son más difusos. Hay que tener en cuenta que el actual escenario es algo ‘hostil’  para el CIO, ya que ha pasado de ser el origen de la innovación a ser también ‘follower’ en esta vorágine de tendencias.

Sin embargo, este cambio no lo debe ver como una amenaza sino como un reto para superarse y ser un gestor efectivo.  Cada vez se demanda más movilidad, servicios en la nube, para tener un alcance global, servicios accesibles estás donde estés, y no es una moda, es una revolución socio-digital.

En cuanto a la seguridad, tampoco hay que obsesionarse. Con unas medidas mínimas y capacidad de gestión es suficiente. Debe preocuparle más proteger el cloud y no focalizarse en el tema de los dispositivos. No hay que olvidar que no todos los trabajadores usan información confidencial.

3-Ser transversal y estratégico

Ésta, en mi opinión, es la meta más importante. Los cambios tecnológicos han impulsado al CIO a controlar muchos más ámbitos y le han convertido en figura clave de la empresa. Antes no formaba parte del comité de dirección, pero ahora es una pieza fundamental. La ha llegado el momento de demostrar que aporta valor y transmitir que las TICs deben ser entendidas como palanca de inversión para la mejora del negocio.

 4-Adaptar la experiencia de usuario al entorno móvil

Pocas empresas lo están haciendo. El acceso a internet cada vez es más móvil y no hay que olvidar que el móvil es quizás la mayor herramienta de marketing inventada hasta la fecha por estos tres motivos: es una experiencia (se repite experiencia) personal, puedes ofrecer al cliente experiencia contextualizada y es un medio de compra. El móvil ofrece una gran oportunidad, pero también un gran reto tecnológico de poner todo esto en marcha.

5-Apoyar al Social Media

Los empleados tienden cada vez más a ser autosuficientes y cooperativos consiguiendo así estar más satisfechos y siendo capaces de crecer y funcionar por sí mismos. Las redes sociales  lo posibilitan.  Por ello, el CIO proporcionar las plataformas desde las cuales puedan poner en práctica esta autogestión para, además, crear entornos de cooperación.

Ahí fuera hay mucha información viajando constantemente, y el CIO debe ser capaz de gestionarla y dársela sintetizada a las áreas de comunicación y marketing, poniendo también el Big Data al servicio del negocio para dar un mejor servicio al consumidor y conseguir fidelizar.

Aproveché el evento para hablar con el CIO de Louis Vuitton Perfumes, que nos aportó en este vídeo su visión sobre estos nuevos roles en su profesión, que ya están cambiando.

Grabación: Carmen Gavara Chust
Edición: Elena Morales Blanco

Imagen: Flickr sopasnor

Más de una década en Contenidos del portal Terra. Actual responsable de la web Grandes Clientes. Me interesa todo el mundo TIC.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba