“Los destinos inteligentes son imprescindibles para atender al turista”

Gracias a tecnologías como el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), Big Data y 5G, los enclaves turísticos pueden convertirse en entornos inteligentes, con beneficios para viajeros y gestores. Los primeros disfrutan de una mejor experiencia y los segundos pueden tomar decisiones basadas en datos reales y personalizar su oferta. Así lo afirma Diego López Román, gerente de servicios de voz, digital workplace y colaboración de Telefónica: “Estas tecnologías mejoran la experiencia, tanto antes como durante y después de la visita”.

¿Cómo definirías el turismo inteligente?

Es un modelo de gestión que atañe no solo a los gestores públicos, sino a todos los actores del ecosistema, y cuyo objetivo es gestionar los servicios y la oferta turística de manera más eficiente con la tecnología como palanca que lo hace viable. Consiste, básicamente, en aplicar tecnologías de smart cities a los entornos turísticos.

¿Existen ya en España destinos inteligentes?

Desde hace cuatro o cinco años Telefónica ha colaborado en unos 40 proyectos de modelos de gestión de ciudad inteligente. De esos, más de un tercio, al menos 17 o 18 proyectos, tienen entre sus aspectos de gestión el componente turístico, para una ciudad, una provincia o incluso una isla.

¿Qué tecnologías tienen mayor protagonismo en este ámbito?

Por un lado, están las tecnologías core, que dan sentido a la conceptualización del modelo y lo aterrizan. Las principales son: el internet de las cosas (IoT), que permite sensorizar objetos que proporcionan información; la inteligencia artificial y el big data, que analizan y explotan dicha información de forma inteligente y en tiempo real; y las redes 5G, la plataforma idónea para que todo eso fluya. Esa información, analizada y procesada, es muy útil para el gestor turístico de cara a decidir, por ejemplo, cuándo reforzar los servicios públicos en una determinada playa. Luego, alrededor de esas tecnologías core hay muchas otras, algunas emergentes, que pueden intervenir, como la realidad aumentada y la realidad virtual. Otras ya llevan tiempo entre nosotros, pero también se están aplicando mucho, como la integración vía contactless de los datos de identidad del turista, sus permisos, entradas y ticketing en una única tarjeta, lo cual simplifica mucho su llegada y estancia en destino.

¿Qué aporta al turista un destino con más tecnología?

Estas tecnologías mejora su experiencia, tanto antes como durante y después de la visita. Con la información recogida en tiempo real a través de sensores de IoT se puede saber previamente cuál es el aforo medio de una playa, la mejor hora para ir a un museo o qué tiempo hace en esa época del año. También puede planificar el viaje de una forma muy inmersiva. Durante la visita se beneficia de un modelo de gestión excelente que le va a proporcionar mejores servicios e información de servicios. Y después de su estancia puede prolongar la experiencia recordando enclaves donde ya estuvo o conocer otros que no pudo visitar.

¿Está ya el turista acostumbrado a estos servicios y se decepciona si no los encuentra?

Totalmente. El turista es cada vez más digital, está muy acostumbrado a que parte de su vida se desarrolle en internet y las redes sociales. Por eso, a la hora de decidir un viaje, si se encuentra con destinos que no le ofrecen información suficiente, eso puede suponer un hándicap y condicionar su decisión. Que los destinos se conviertan en inteligentes es un requisito imprescindible para atender al turista de un futuro inmediato.

¿Las administraciones públicas están apostando por la digitalización de sus destinos?

Afortunadamente sí. En España, los gestores públicos son líderes en impulsar este modelo y tienen una apuesta clara por las tecnologías que lo hacen posible. Desde 2016, y casi anualmente, existen programas de subvenciones e incentivos a proyectos de smart cities y DTI (Destino Turístico Inteligente). Eso significa que la administración pública facilita a ciudades, provincias, islas, parques nacionales, etc., un marco para firmar convenios. Segittur, empresa pública responsable de incentivar el desarrollo del turismo en España, lleva tiempo realizando un gran trabajo para crear una red de DTI, así como en sus estándares y normalización; es decir, que todo lo que se denomine DTI sea similar, hablemos de Benidorm, Santander o la isla de La Palma. Se trata de que las buenas prácticas de un destino puedan aplicarse a otro. Hay más de 80 ciudades y entes territoriales españoles adscritos a este programa. En este sentido, el rol de la administración se antoja clave y hay que decir que ha asumido un papel de liderazgo. Estamos en un momento de transición: hay muchas ciudades haciendo cosas interesantes, pero falta dar el salto a la implantación masiva.

¿Los Fondos Europeos también prometen destinos más inteligentes?

Sin duda. En su componente 14 contemplan 3.400 millones de euros de inversión en el sector turístico, tanto para fomentar la sostenibilidad de los destinos como para digitalizar el sector.

En comparación con otros países de nuestro entorno, ¿cómo estamos?

Bastante bien en cuanto a número de ciudades y entes locales que se han atrevido a dar el paso y están explorando estas tecnologías. Nos falta probablemente recorrido en términos de que esto se generalice de verdad, y que una de las palancas de gestión pública sea la analítica que se puede extraer de las plataformas. Ese tramo final es el que creo que aún no hemos recorrido.

Sabemos que la digitalización es importante para las empresas. Por eso queremos compartir las soluciones que puede ayudar a empresas y negocios, los beneficios que aportan, casos de éxito que pueden inspirarte o tendencias en la aplicación de la tecnología.

Tecnologías Telefónica

Soluciones y Sectores

Turismo

Experiencias únicas para el nuevo turista

Pasamos de turismo de visitantes a turismo de experiencias, donde las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental. El perfil del viajero ha evolucionado hacía uno más digital y sostenible.

Digital Workplace

Del trabajo presencial hacia el plano virtual

Las soluciones de puesto de trabajo que tus empleados necesitan para poder gestionar de manera sencilla e integrada todo su ecosistema tecnológico con la mejor experiencia de usuario.

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba