Hoy quiero hacerme eco de un debate que un miembro de la red social para la Administración Pública Novagob planteaba este verano: cuáles debían ser los valores dominantes en la Administración del siglo XXI. Y es que no son los mismos que hace apenas quince años.
La encuesta ha arrojado los siguientes resultados:
- Orientación al ciudadano
- Transparencia, accesibilidad
- Eficiencia en la gestión
- Objetividad, neutralidad e integridad
- Profesionalidad
- Innovación y creatividad
- Trabajo en equipo
- Colaboración con todos los agentes
- Crecimiento personal y profesional de los empleados
- Progreso a través de las alianzas
Algunos participantes comentaban que para ellos la transparencia no es un valor prioritario en sí mismo porque entendían que si estaban implantados otros como la orientación al ciudadano, la eficiencia o la objetividad, no habría dudas al respecto, si bien entendían que la experiencia y situación actual lo hubieran situado en segundo término.
Considero un ejercicio muy sano que desde una red vertical se aborde esta discusión. Aunque la teoría no siempre va acompañada de la práctica, “lo que se cree se crea”, apuntaba Máximo Fraile, de quien ha partido la iniciativa.
Es muy positivo, además, porque da paso a analizar los mecanismos necesarios para implantar dichos valores: las herramientas que permiten un determinado funcionamiento interno de las AA.PP. y de su relación con el exterior. Y, como éste es un blog de tecnología, me gustaría remitiros a posts anteriores en los que ya hemos abordado cómo las TIC contribuyen a una Administración más eficiente y capaz de prestar un mejor servicio al ciudadano (precisamente los valores en los puestos 1 y 3 de la encuesta. Y respecto al 2, la transparencia, me gustaría mencionar el portal de transparencia y colaboración ciudadana de la Junta de Extremadura en el que ha participado Telefónica).
Lo importante, como ya hemos apuntado en otras ocasiones, es entender que la eAdministración no se limita a la posibilidad de realizar trámites administrativos por medios digitales, sino que incluye la simplificación de dichos trámites, la eliminación de duplicidades, la mejora de la accesibilidad a los servicios, una mayor transparencia y cooperación, la interoperabilidad entre las administraciones públicas y la mejora de la seguridad y la reutilización de información.
Con los valores seleccionados en la encuesta de Novagob para la administración del siglo XXI, el compromiso con ellos y los medios que la era digital pone a nuestro alcance sin duda nos dirigimos hacia una mejora continua de los procesos y los servicios. La excelencia como actitud de la Administración también.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
La investigación de mercados 3.0, un salto cualitativo de las compañías data driven
No sé cuántos de vosotros habréis recibido una llamada para realizar algún tipo de estudio de mercado. Quizá os ...
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...