Los ecosistemas móviles en el mundo de las empresas

Mucho se habla últimamente del duopolio Apple-Google en el mundo de los dispositivos móviles, y del enorme y rápido crecimiento que ha vivido Android en los últimos años, en los que se ha comido sobre todo el mercado de gran público en medio mundo. Pero esto ya os lo han contado muchas veces, y yo no quiero repetir lo que dicen otros, sino contar lo que estamos viendo en el mercado de las grandes empresas en España.

La batalla que se está desarrollando en estas compañías es distinta, empezando porque Blackberry es un actor relevante: tiene la mayor planta de dispositivos gestionados del mercado en este segmento (fue quien la introdujo). Sin embargo, su posición privilegiada está claramente amenazada por los siguientes motivos:

  • Toda esta planta es de dispositivos con la versión 7.0 de Blackberry, desfasada en comparación con sus competidores.
  • Las herramientas de gestión de dispositivos móviles han madurado y proporcionan capacidades “suficientes” para la mayoría de los escenarios con dispositivos iOS y Android.
  • Blackberry ha tenido un par de años malos, aparentemente sin una estrategia bien definida, lo que ha  generado mucha incertidumbre sobre su futuro en el mercado y ha supuesto un estancamiento en las capacidades de sus productos, mientras se focalizaba en el desarrollo de su nueva plataforma Blackberry 10.

Esto ha llevado a que la mayoría de las empresas que actualmente utilizan Blackberry al menos se hayan planteado si es la apuesta correcta.

Aparte de Blackberry, vemos algo similar a lo que está ocurriendo en el mercado de gran público, con iPhones en los usuarios de las capas altas y Android ganando terreno progresivamente al resto, reemplazando los terminales de sólo voz y los de gama media. Este proceso de evolución hacia Android comenzó más tarde en el mercado de empresas, por lo que su penetración es menor, y tiene todavía bastante recorrido.

Y ahora llegan las nuevas propuestas, que pretenden ocupar la plaza de Blackberry en este mercado.

  • La primera de ellos mismos: Blackberry 10, con la  que pretenden mantener su posición en este mercado con dispositivos sorprendentes por su excelente usabilidad y una nueva política de convivencia con otros sistemas operativos móviles que permitirá, por ejemplo, gestionar iOS y Android desde su servidor de gestión (BES), o desplegar capacidades exclusivas de los dispositivos Blackberry sobre dispositivos iOS y Android. Ejemplos de estas capacidades son la securización del correo, el Blackberry Messenger o el acceso a la red corporativa a través del BES. En su contra, Blackberry 10 sólo cubre las gamas media y alta de los terminales, y mantienen la versión 7.0 para la gama baja,  y hay una carencia de aplicaciones de empresa (por ejemplo, Citrix Receiver, Junos Pulse o Cisco Anyconnect), aunque esto último se resolverá con el tiempo si consiguen entrar en el mercado.
  • Windows Phone: la alianza de Microsoft y Nokia está consiguiendo dispositivos que destacan por su usabilidad, su integración casi perfecta en el entorno Microsoft (Office, Sharepoint, Lync …) pero que flojean en la integración con herramientas corporativas que no son Microsoft como el acceso a Redes Privadas Virtuales (RPVs) o su gestión con herramientas de  gestión de dispositivos móviles (MDM). Esto último nos comentan nuestros amigos de Microsoft y Nokia que lo tienen en su hoja de ruta para la próxima versión (8.1), que se rumorea que llegará a final de este año. Aquí también vemos menos aplicaciones que en entornos iOS o Android.
  • Firefox OS: lo incluyo porque sé que si no lo hago, me vais a preguntar. Firefox OS es un sistema operativo muy interesante, pero que no está maduro para pelear en esta batalla. Dentro de un año volveremos a hablar, a ver cómo ha evolucionado.

Y ahora viene la pregunta obligada: ¿cuál debería elegir para mi próxima renovación de terminales?

Pues depende (soy gallego, ¿no os lo había dicho?). Depende de cuál sea la estrategia de movilidad de tu empresa, de cuándo toque renovar, del punto de partida, y de millones de cosas más. Yo os aconsejo que empecéis por definir una estrategia de movilidad (si no está ya definida) que identifique claramente objetivos, perfiles de usuario y las funciones que desempeñarán. Esto os ayudará a definir los siguientes aspectos:

  • Aplicaciones que vais a necesitar desplegar en los dispositivos móviles.
  • Capacidades de gestión que precisaréis.
  • El nivel de seguridad y privacidad de la información que habrá que conseguir.
  • La integración con los sistemas corporativos.
  • El tipo de dispositivos: tablets o smartphones, ¿queda otro tipo de dispositivos móviles?
  • La logística que debe soportar todo lo anterior.

En la mayoría de los casos, con toda esta información y la foto de la situación inicial se puede tomar una decisión o, al menos, seleccionar dos sistemas operativos móviles para hacer una prueba de concepto en la que comprobar si los dispositivos y herramientas que los soportan son válidos para implementar la estrategia de la compañía.

Supongo que no os he aclarado cuál es el sistema operativo que debéis elegir, pero espero haberos ayudado a tener claras las distintas opciones y el método para facilitar esta elección.

Imagen: Phil Roeder

Matemático e Informático, ahora realizo labores de Marketing en el turbulento mundo de las entidades financieras. Mi recorrido por las áreas de sistemas e I+D de Telefónica y la cercanía con los clientes me han ayudado a conocer cómo se aplica la tecnología a los procesos empresariales, comenzando por los propios.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba