En un país como España, con tres millones de empleados públicos, es raro que nadie se hubiera planteado crear una red social destinada exclusivamente a ellos.
ConectAD pretende llenar este hueco y convertirse en “un punto de encuentro para todos los profesionales de la Administración Pública española, donde sea posible encontrar información útil y de interés: permutas, ofertas de empleo, eventos, cursos, constitución de grupos de trabajo, búsqueda de compañeros que realizan la misma función en diferentes administraciones, etc.”, explica Nicolás Marchal, cofundador -junto con Javier Grande- de este proyecto, que se lanzó oficialmente hace tres meses y que cuenta con la financiación de varios inversores privados.
La idea surgió en septiembre de 2013, a raíz de un dato que llamó mucho la atención de Grande: la enorme cantidad de empleados públicos que tienen usuario en la red profesional LinkedIn. Si les interesaba esta red, ¿por qué no crear otra que cubriera específicamente sus necesidades e intereses?
Para todos los empleados públicos, en activo o no
No se trata de una red exclusiva para funcionarios, sino que se dirige a todos los empleados públicos, tanto estatutarios como laborales, fijos, eventuales, interinos… Es decir, todos aquellos profesionales que trabajan en las Administraciones (del Estado, autonomías, diputaciones, ayuntamientos) y las empresas públicas.
Y no es sólo para los empleados públicos actuales, sino también para todas aquellas personas que ya no prestan sus servicios en la Administración y cuya experiencia puede aprovecharse. En ConectAD pueden contactar con antiguos compañeros, participar en grupos, publicar artículos…, todo ello con la finalidad de compartir todo ese conocimiento que poseen.
Asimismo, ConectAD se articula como un puente para todas aquellas personas que quieran trabajar para la Administración en un futuro, dado que cuenta con un grupo dedicado a opositores, artículos que hablan de cómo preparar unas oposiciones, eventos, ofertas de empleo…
Red de acceso público
Esta red social tiene una parte privada y otra pública.“La parte pública responde a uno de nuestros valores: fomentar la transparencia, es decir, que los empleados y ciudadanos conozcan que está haciendo su Administración; actualmente hay miles de proyectos y resulta bastante complicado conocer todos ellos”, asegura Marchal. Por ello, desde ConectAD se ofrece la posibilidad a los usuarios de que suban artículos y compartan con el resto de la comunidad todos los desarrollos que realizan, para que puedan ser aprovechados por otros empleados y conocidos por los ciudadanos.
La sección “Blogs más activos” aglutina los blogs de los usuarios que más publican. Los artículos suelen ser de carácter profesional, relacionados con su sector, artículos de investigación, comentarios sobre un nuevo cambio normativo, etc. Muchos usuarios tienen blogs particulares y replican sus artículos en ConectAD, porque de ese modo llegan a una comunidad de usuarios mucho más amplia.
La sección “Eventos”, que se puede filtrar por categoría y por localización, incluye todo tipo de actividades que se realizan en territorio español: congresos, conferencias, exposiciones, ocio y cultura, turismo…
ConectAD continúa incorporando nuevos contenidos y perfeccionando los existentes. Ahora mismo, la máxima prioridad de sus fundadores es “ofrecer una experiencia de valor a los usuarios cuando se registren y convertirse en una red social de referencia en el ámbito de las Administraciones”. Más adelante vendrá la forma de rentabilizarla, “quizás publicidad a través de banners o enlaces de texto, usuarios freemium, afiliación o incluso vender la red social una vez que esté pulida al cien por cien, pero ésta es una opción que nos provocaría mucha tristeza”, comenta Marchal.
Además de ConectAD, a finales de 2013, se lanzó otra red social para la Administración Pública, NovaGob, creada como un espacio de colaboración que también incluye a los empleados públicos iberoamericanos. Esta es una de las características que más la diferencia de ConectAD, que se dirige únicamente a empleados públicos españoles. Como argumenta Nicolás Marchal, "cada país tiene unas necesidades y una idiosincrasia diferentes. Por ejemplo, Carabineros de Chile y el Cuerpo Nacional de Policía de España son profesionales que se rigen por una normativa y por procedimientos distintos y lógicamente no pueden tener los mismos intereses, por lo que ConectAD ofrece un servicio mucho más específico y acorde con las verdaderas necesidades de los empleados públicos españoles".

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...