Los “makers” de la nueva economía: una generación de impresión

Vivimos en plena economía digital, cada vez son más los sectores que, apoyados en las Tecnología de la Información y las Comunicaciones, impulsan su transformación y crecimiento. Y esta nueva realidad empresarial ofrece grandes oportunidades, entre ellas laborales. La Comisión Europea calcula que harán falta 900.000 profesionales TIC para 2016.

Pero ¿qué sucede en España? Según un informe de Fundación Telefónica, aunque el 69 por ciento de los millenials opina que la tecnología creará más oportunidades para todos y el 36 por ciento considera necesario su conocimiento para garantizar su futuro profesional, sólo trece de cada mil jóvenes finalizan estudios formativos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Ante la creciente demanda de profesionales cualificados, la falta de interés entre la juventud y el déficit de formación en tecnología en nuestra sociedad, la Comisión Europea ha lanzado la campaña “e-Skills for jobs”, que persigue concienciar sobre la necesidad de aprender y desarrollar habilidades tecnológicas. Ya hay, incluso, empresas españolas que han unido esfuerzos y recursos para animar a los estudiantes a formarse en este ámbito, y es que si seguimos en esta línea cerca de 864.000 empleos TIC no se cubrirán en Europa el próximo año por falta de profesionales cualificados.

Se abre una vía para reducir las tasas de paro y la Administración ha dado el primer paso en educación. La Comunidad de Madrid ha sido pionera al implantar la asignatura de Programación en secundaria, una formación que permitirá a los estudiantes ser más competitivos en la industria digital.

Para apoyar a los docentes en la impartición de esta materia, Telefónica ha desarrollado la plataforma “Code Madrid”, un entorno colaborativo en red que brinda a los 1.500 profesores madrileños cursos acreditados con distintos niveles sobre tecnología y programación, combinando la modalidad on line y presencial.

Un movimiento que cambiará el mundo

Ya lo dijo Nelson Mandela “la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”. Si hablamos de inspirar vocaciones tecnológicas, las plataformas Maker son punto de referencia. Este movimiento, que es una extensión del “hazlo tú mismo” aplicando la tecnología, se popularizó gracias a la democratización de la tecnología y al efecto multiplicador de Internet, pero makers han existido siempre, desde reconocidos como Isaac Newton, Nikola Tesla, Bill Gates o Steve Wozniak a otros anónimos que se han comprometido a que el conocimiento tecnológico sea patrimonio de la humanidad. A ello ha contribuido el uso de herramientas de código abierto, de las que son firmes defensores. Cabe destacar la plataforma de hardware Arduino como el eslabón necesario en la cadena por su sencillez, flexibilidad y economía. Otro aspecto clave es el uso de equipos de fabricación digital. En este sentido, la impresora 3D se ha convertido en el revulsivo de la cultura maker, pues proporciona la capacidad para transformar las ideas en objetos y personalizarlos. Su importancia es tal que Gartner sitúa esta tecnología entre las diez tendencias de 2015. El hito más significativo en la historia de este equipo se produjo en 2008 cuando el fundador del proyecto Reprap construyó la primera impresora 3D libre y replicable del mercado, lo que brindó la oportunidad a miles de entusiastas de tener una propia, versionarla y crear una red de producción doméstica. En España es la Comunidad Clone Wars  la que ha dado el impulso a la difusión de la impresión 3D, y se ha convertido en un referente.

A ella se han ido sumando otras como Makespace Madrid, Fab Lab León, Fab Lab Barcelona, Bilbo Makers… que facilitan el espacio y los recursos para que los makers puedan crear prototipos, experimentar, colaborar y adquirir conocimientos tecnológicos que los ayuden a progresar.

El auge de este movimiento ha llevado a que empresas comercialicen productos que fomenten la creatividad y el aprendizaje de la tecnología a las nuevas generaciones: BQ con su kit de robótica  o el libro de Carla Diana “Leo, el príncipe de los creadores: viajes a la impresión 3D”. Otras, como Telefónica. quieren apoyar la creación de este ecosistema de innovación, conocimiento y emprendimiento a través de la aceleradora virtual Open Future. Esta plataforma, diseñada para conectar talento con inversores y organizaciones públicas y privadas., acaba de lanzar el reto sobre “Internet de las Cosas” y es que según los expertos en 2020 habrá más de 50.000 millones de objetos conectados,. ¿tienes ya alguna idea que quieras convertir en realidad?

Imagen: maltman23

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, mi carrera profesional siempre ha estado ligada al mundo comercial y la comunicación. Todo un privilegio. Poner "corazón" a las palabras ha sido el motor principal de mi actividad durante cerca de una década. Si algo he aprendido es que si le sumamos innovación, equipo y cliente, la historia puede ser perfecta. Tal y como dijo Henry Ford, “Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos, es el progreso. Trabajar juntos es el éxito". ¿Escribimos juntos una historia?

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba