Los “omnívoros digitales”, una nueva raza

“Internet, motor de los cambios económicos, sociales y culturales” fue el título de las I Jornadas sobre Sociedad y Economía Digital, organizadas por la Fundación España Digital, que se celebraron la semana pasada, con el objetivo de abrir una línea de debate y reflexión sobre diferentes aspectos relacionados con el entorno digital, como “Desarrollo económico e Internet en España”, “Retos y oportunidades para las empresas en la economía digital” o “El futuro de las tecnologías digitales”. Precisamente en este último bloque intervino Agustín Cárdenas,  Gerente de Marketing Digital de Telefónica España con su ponencia sobre La Internet móvil, Internet de las Cosas”. 

Agustín introdujo en su ponencia un divertido concepto: el de los “omnívoros digitales” como una nueva raza, que interactúa a través de múltiples canales: la web, el móvil, las redes sociales, el vídeo o el digital signage. En un entorno en el que todo es social y móvil, este nuevo usuario busca microexperiencias digitales.

Estamos, además, ante un modelo de comunicación distinto, en el que se co-crea, se  comparte, se ofrecen y se tienen en cuenta las opiniones de otros más que nunca. Y, cómo no, también asistimos a nuevos modelos de comportamiento: en el ocio, en el comercio, en los hogares y en el trabajo. El mercado digital se caracteriza porque estamos conectados 24×7, el boom de los smartphones  lo permite. Y lógicamente las empresas se ven obligadas a implantar nuevos modelos de negocio que respondan a estas nuevas necesidades.

Agustín Cárdenas también se refirió al protagonismo de las apps móviles tanto en entornos profesionales para incrementar la productividad de los empleados como entre el gran público y abordó qué busca un cliente en una aplicación o cómo tener una presencia adecuada en movilidad.

De Internet de las cosas destacó que permite mejorar los procesos y puso como ejemplos la gestión remota y centralizada del consumo energético, una gestión más eficiente de las flotas o los beneficios de una smart city.

Y como colofón habitual últimamente que el mundo es smart y el big data una necesidad.

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba