Por qué los PC empiezan a gestionarse como los móviles

Hace ya cuatro años escribí un artículo en este mismo blog sobre por qué se utilizan distintas herramientas para gestionar los PCs y los dispositivos móviles, a pesar de que estos últimos ya son como ordenadores de bolsillo. Mencionaba entonces un informe de Gartner, que ya en aquel momento hablaba de la convergencia de estas herramientas, algo que está ocurriendo en la actualidad: los PCs empiezan a gestionarse como los móviles.

En todo este tiempo han ocurrido muchas cosas que han facilitado esta convergencia, empezando por el lanzamiento de Windows 10 en el año 2015. Esta nueva versión del sistema operativo de Microsoft trajo muchos cambios, entre los que pudimos observar con curiosidad la aparición de una API para su gestión desde sistemas de gestión de dispositivos móviles (MDM en sus siglas en inglés). Esto abrió la puerta a que los fabricantes de este tipo de sistemas implementaran dicha API y comenzaran a incorporar funcionalidades sobre dispositivos Windows 10. La verdad es que al principio no funcionaba demasiado bien, y la escasa presencia de dispositivos con esta versión del sistema operativo en entornos corporativos hizo que pasara bastante desapercibida.

En paralelo Microsoft comenzó a planificar la evolución de su herramienta de gestión de PCs, Configuration Manager, hacia la herramienta de gestión de dispositivos móviles, Intune, con la propuesta de una integración superficial entre ambas para facilitar el mantenimiento de la gestión de los PCs en Configuration Manager y la de los móviles en Intune, mientras evolucionaba esta última para que fuese adquiriendo las capacidades necesarias para llegar a reemplazar a la primera. Esta apuesta no fructificó y actualmente la mayoría de las empresas utiliza una o varias de las herramientas líderes de gestión de dispositivos móviles, principalmente Airwatch o Mobile Iron, y la adopción de Microsoft Intune ha sido bastante marginal, a pesar de los grandes esfuerzos comerciales de la compañía.

Una de sus armas para conseguirlo era el sistema operativo Windows Mobile que, a pesar de no alcanzar nunca cuotas de mercado relevantes ni en gran público ni en el segmento de empresas, sí consiguió entrar en algunas de las mayores empresas españolas. Pero el abandono por parte de Microsoft de este sistema operativo en 2017 eliminó esta ventaja.

Otra cuestión que hay que tener en cuenta en esta historia es la cada vez mayor movilidad de los PCs portátiles. La proliferación de los dispositivos convertibles, los ultrabooks, portátiles ligeros, etc. con conectividad móvil ha generado nuevas necesidades de gestión que, por ejemplo, requieren capacidades de bloqueo y borrado remotos de los dispositivos ante un robo o pérdida. Esto, implementado en los dispositivos móviles desde hace muchos años, no es habitual en los PCs. Con la aparición de Windows 10 se abre la puerta a que estas funciones (bloqueo, borrado empresarial, envío mensajes -push y correo- y control remoto) se realicen desde herramientas de gestión de móviles, que aprovechan, además, la oportunidad para integrar otras funcionalidades necesarias para un PC en movilidad:

  • Configuraciones: contraseña, WIFI, VPN, correo, etc.
  • Políticas de seguridad y compliance: el encriptado del disco, estado de antivirus y del firewall, actualizaciones automáticas, contraseña, Windows Health, etc.
  • Despliegue de aplicaciones: tanto las nativas Windows 10 como las de toda la vida.
  • Inventario: hardware y software.

Curiosamente, fabricantes como VMWare que disponen de servicios de gestión de PCs, como Mirage, están discontinuando este tipo de soluciones para apostar por herramientas de gestión unificadas de dispositivos móviles y Windows 10, lo que deja a todos los PCs con sistemas operativos anteriores sin otra solución que migrar a esta versión.

Adicionalmente, empezamos a ver cómo los fabricantes de este tipo de soluciones hablan de otras funcionalidades del mundo móvil que quieren trasladar al mundo PC, como el denominado Zero Touch Deployment, o despliegue automático, que consiste en desplegar un PC sin personalizar que, al arrancar, pide al usuario su identificación de dominio (identificador y clave) con la que el equipo se suscribe automáticamente al MDM y se configura sin ninguna intervención adicional. En el mundo Apple esta funcionalidad se denomina DEP y en Android Zero Touch de Google y KME de Samsung.

Y llegamos al día de hoy, en el que nos encontramos que la mayoría de las grandes empresas gestionan sus PCs con Configuration Manager de Microsoft y sus dispositivos móviles con herramientas de gestión MDM, que están capturando parcialmente la gestión de los PCs. Esto, que es una tendencia incipiente: los PCs empiezan a gestionarse como los móviles, crecerá rápidamente y, en mi opinión, se acelerará enormemente cuando Microsoft elimine el soporte a Windows 7, previsto para el 14 de enero del año 2020. El campo de batalla está preparado, ¿quién creéis que ganará?

Imagen: Juan Sevilla

Matemático e Informático, ahora realizo labores de Marketing en el turbulento mundo de las entidades financieras. Mi recorrido por las áreas de sistemas e I+D de Telefónica y la cercanía con los clientes me han ayudado a conocer cómo se aplica la tecnología a los procesos empresariales, comenzando por los propios.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba